El buque carguero Spiridon II, que permaneció varado por más de tres semanas en Turquía con 3.000 vacas procedentes de Uruguay, fue redireccionado hacia otro puerto en el marco de “un problema entre privados” que no tendrá impacto en la relación comercial con ese país, según advirtieron desde el gobierno.
El buque varado en Turquía cambia de puerto y el gobierno descarta un impacto en la relación comercial
El Spiridon II, con 3.000 vacas procedentes de Uruguay, se dirige a otro puerto y la situación no afectará a las exportaciones, anticipa el Ejecutivo.
-
El gobierno intenta desactivar el bloqueo del buque con ganado uruguayo varado en Turquía
-
"Afecta la confiabilidad de nuestro país", el gobierno reclama la liberación de un buque con ganado varado en Turquía
El Spiridon II, varado en Turquía, fue redireccionado a otro puerto.
Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) mantuvieron una reunión virtual con autoridades turcas donde coincidieron en que la situación del arco se dio por “un diferendo comercial entre operadores privados” y no tiene origen sanitario. De hecho, los jerarcas aclararon que el ganado en pie cumplió con todos los requisitos para su exportación.
Concretamente, el Spiridon II partió el 19 de setiembre desde el Puerto de Montevideo rumbo al de Bandirma, donde arribó el 21 de octubre y desde entonces quedó inmovilizado. En las inspecciones, se detectó que parte de los animales no tenían los identificadores electrónicos exigidos y que 469 bovinos no coincidían con las listas oficiales, por lo que la operación no procedió y se estima que decenas de animales murieron durante la espera.
Autoridades uruguayas y turcas dialogaron para resolver el conflicto.
¿Hacia dónde va el Spiridon II?
En la reunión entre autoridades, el MGAP manifestó su preocupación por el tiempo que llevan a bordo las vacas. Las estimaciones hablan de al menos 58 decesos y se cree que serían más. Por eso, según informó Telemundo, el buque fue redireccionado a otro puerto de Europa, aunque sin precisiones acerca de cuál será.
Sin embargo, en la plataforma MarineTraffic, que ofrece información en tiempo real sobre el tráfico marítimo a nivel mundial, se observa que el Spiridon II emprende el regreso a Uruguay, con fecha estimada de regreso para el 14 de diciembre.
La plataforma MarineTraffic advierte sobre el regreso del buque a Uruguay.
Al hacerse eco de esta situación, la representante de la Fundación para el Bienestar Animal, María Boada, alertó que los animales no sobrevirían a un viaje de esas características. "Ni siquiera vemos suficiente alimento a bordo, estos animales no llegarán a Uruguay y los arrojarán por la borda en alta mar", apuntó la veterinaria.
De todos modos, desde el MGAP insisten en que el importador “cuenta con alternativas reglamentarias para resolver el caso” y destacaron la coincidencia en que “cualquier decisión priorice el bienestar animal”, por lo que se aguarda la llegada del barco a otra terminal cercana.
La relación con Turquía se mantiene intacta
Ante los rumores de que el conflicto con el buque se había desatado por cuestiones sanitarias, el gobierno salió a aclarar que la relación con Turquía se mantiene “sin problemas”, al tratarse de una cuestión de privados, recordando que ambos países son miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y comparten principios y obligaciones en materia de bienestar animal.
“Tanto Uruguay como Turquía manifestaron su voluntad de preservar y fortalecer la relación comercial que históricamente une a ambos países en el comercio de ganado en pie”, resaltó el MGAP mediante un comunicado.
Es que el mercado turco es el que sostiene a las exportaciones de ganado en pie, un rubro que alcanzó su mayor nivel desde 2018, con más de 315.640 colocaciones, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), generando ingresos por 322 millones de dólares en diez meses, más que el total de 2024.




Dejá tu comentario