El estado brasileño de Paraná sancionó una ley que prohíbe la rehidratación de leche en polvo importada para consumo humano, una medida proteccionista por parte del país vecino que busca la revalorización de la cadena láctea y de su producción, mientras que afecta directamente a las exportaciones uruguayas.
Malas noticias para el sector lechero: una nueva legislación en Brasil afectaría las exportaciones
El estado brasileño de Paraná dispuso una nueva norma con el objetivo de proteger su cadena de valor láctea y su producción.
-
Las exportaciones lácteas crecieron 20% y alcanzaron los u$s 98 millones impulsadas por la leche en polvo
-
Exportaciones caen 6% en octubre, pero la carne y los lácteos amortiguan el impacto
El estado de Paraná prohibió la rehidratación de leche en polvo importada para el consumo humano.
Así lo dispuso el gobernador de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, quien lo catalogó como "un paso decisivo para proteger su cadena de valor láctea y fomentar la producción local”. La medida es una respuesta directa a la creciente competencia de productos importados que llegan al mercado del país vecino con precios más bajos. Una situación que afecta, en su mayoría, a los pequeños y medianos productores.
De esta manera, con la entrada en vigor de la ley queda prohibida en el estado brasileño la reconstitución de leche en polvo, suero o derivados lácteos importados por parte de industrias, empresas lácteas o cualquier entidad legal para su uso en productos alimenticios. Sin embargo, se permite la venta directa al consumidor final, siempre y cuando los productos estén envasados bajo la reglamentación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).
“Es una medida que satisface un deseo de los productores y las federaciones, asegurando una mayor competitividad para una actividad de la que dependen miles de familias”, destacó, por su parte, el secretario de Agricultura y Abastecimiento del Brasil, Márcio Nunes.
Sus consencuencias en el Uruguay
A pesar de que todavía no comenzó a funcionar la reglamentación, Brasil es el segundo destino más importante de las exportaciones lácteas del Uruguay. De acuerdo al último informe de Uruguay XXI, entre los socios comerciales internacionales se encuentra, en primer lugar, Argelia con compras por 34 millones de dólares, seguido por Brasil con 22 millones de dólares, y en tercer lugar Mauritania, con casi 6 millones de dólares.
En volumen, las solicitudes de exportación sumaron aproximadamente 26.000 toneladas, lo que equivale a un salto de 13% frente a octubre de 2024. Esto marca un nuevo impulso para la industria lechera en un contexto internacional cada vez más demandante. Gran parte del crecimiento se explica por la suba de la leche en polvo entera que representa cerca del 69% del rubro lácteo exportado y mostró un incremento interanual cercano al 22%.


Dejá tu comentario