Uruguay desarrolló una vacuna contra la garrapata que afecta al ganado bovino, la cual ya fue probada en ensayos preliminares y en noviembre del próximo año podría llegar a aplicarse de forma masiva y ser exportada, generando un ahorro de hasta 50 millones de dólares anuales.
Uruguay desarrolló una vacuna contra la garrapata en el ganado bovino que puede ahorrarle u$s 50 millones al año
Las inoculaciones ya fueron probadas en ensayos preliminares y podrían aplicarse de forma masiva a partir de noviembre del año que viene.
-
Uruguay enviará a Israel su primer embarque de ganado en pie a finales de este mes
-
El futuro gobierno declarará prioridad sanitaria al ganado de Conexión Ganadera

Un grupo de científicos uruguayos desarrolló una vacuna clave contra las garrapatas que afectan el ganado bovino.
El director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyány, fue el encargado de realizar el anuncio este miércoles en una rueda de prensa enmarcada en un evento en el que la mencionada institución presentó a las autoridades del gobierno el trabajo que lleva a cabo en materia de ciencia e innovación, informó EFE.
"En noviembre se estará empezando una vacunación de 6.000 cabezas de ganado y en marzo se va a terminar el ensayo y se va a mirar si los resultados son iguales a estos tres ensayos preliminares que hicimos", indicó Batthyány.
Asimismo, manifestó que si eso sucede en noviembre de 2026 ya se estaría implementando el uso masivo de la vacuna a lo largo y ancho del país, y que la empresa creadora ya estaría en condiciones de comenzar a exportarla. En tanto, el bioquímico, Agustín Correa, cofundador de Scaffold Biotech, recordó en el evento que el 20% del rodeo bovino se encuentra en el Mercosur y que este es susceptible al impacto de diferentes patologías que lo afectan.
Uruguay pierde más 50 millones de dólares anuales por la garrapata del ganado
En ese sentido, dijo que por la garrapata se estiman pérdidas anuales a nivel mundial de más de 14.000 millones de dólares. De estos, 3.000 millones de dólares son solo en Brasil y más de 50 millones de dólares en Uruguay.
"Nuestro enfoque es reeducar células y anticuerpos del sistema inmune de la vaca para que cuando la garrapata se alimente de su sangre estos componentes entren en contacto con la garrapata, afectando de manera importante su ciclo de vida y reproducción", señaló Correa, quien dijo que la forma de lograr esto fue mediante una vacuna.
Dejá tu comentario