El dólar cerró estable este miércoles y quedó en 40,050 pesos, con una leve oscilación negativa del 0,01% con respecto al martes y poniendo fin a tres subas consecutivas, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU).
El dólar cerró estable y se mantiene con signo positivo en el inicio del mes
La divisa estadounidense intenta recuperar terreno luego de haber caído en 7 de los 8 meses anteriores.
-
El dólar marcó su cotización más alta en siete jornadas
-
El dólar sigue por debajo de lo que espera el mercado y consolida su tendencia bajista
El dólar cerró prácticamente sin cambios con respecto al martes.
La divisa estadounidense se mantiene así positiva en el inicio del mes, con una mejora del 0,14%, aunque sigue lejos de revertir el atraso cambiario acumulado en el año, con una depreciación del 9,11% con relación a la última jornada de 2024.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,90 pesos para la compra y 41,30 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,40 pesos para la compra y en 40,80 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,080 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,080 pesos, y el mínimo de 40,030 pesos. Se realizaron 38 transacciones con un monto total de operaciones de más de 23,8 millones de dólares. Una de las operación fue en dólar OCT (26/03/2026), con plazo a 204 días, por 5 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,48 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,40 pesos hasta los 44,07 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Cayó el dólar global por datos económicos de Estados Unidos
La estabilidad en el mercado cambiario local contrastó con lo ocurrido a nivel internacional, con un índice dólar que cayó un 0,15% a 98,17, en una jornada donde datos económicos de Estados Unidos mostraron un debilitamiento de la demanda laboral.
Los datos del Departamento de Trabajo de EE. UU. mostraron que las vacantes de empleo disminuyeron más de lo previsto, hasta 7.181 millones en julio, lo que fortaleció las esperanzas del mercado de un próximo recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
El dólar durante las jornadas previas
- 27 de agosto — 40,005
- 28 de agosto — 39,988
- 29 de agosto — 39,995
- 1 de setiembre — 40,007
- 2 de setiembre — 40,056


Dejá tu comentario