2 de septiembre 2025 - 17:37

El dólar marcó su cotización más alta en siete jornadas

El billete verde vuelve a ganar terreno en el mercado local, a pesar de la volatilidad a nivel global.

La cotización del dólar cerró en alza con operaciones que superaron los 37 millones de dólares en la jornada.

La cotización del dólar cerró en alza con operaciones que superaron los 37 millones de dólares en la jornada.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,12% por encima de su valor del lunes y cotizó en 40,056 pesos, según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), por lo tanto, comienza el mes por encima de los 40 pesos.

La divisa estadounidense, que viene depreciándose a nivel global, logró el primer incremento mensual en julio con un 0,50% de suba, sin embargo, aún mantiene la tendencia de depreciación anual que hoy se ubica en el 9,21%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,85 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,35 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,070 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,050 pesos, y el mínimo de 39,990 pesos. Se realizaron 37 transacciones con un monto total de operaciones de más de 39,7 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,42 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,53 pesos hasta los 44,05 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global se recupera

En los mercados internacionales, el billete verde recupera terreno después de varias jornadas a la baja, en medio de la expectativa por los datos clave del empleo estadounidense que se conocerán esta semana. El índice dólar, que mide su desempeño frente a una canasta de seis divisas fuertes, subía un 0,8% hasta 98,4 puntos, impulsado por un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años, que alcanzaron 3,653%, tres puntos básicos más que el mínimo reciente.

El fortalecimiento del dólar se produce mientras los inversores ajustan sus apuestas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), ante la creciente probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos este mes y nuevas flexibilizaciones hacia 2026, según la herramienta CME FedWatch. El informe de nóminas no agrícolas que se conocerá este viernes será clave para confirmar si la tendencia alcista del dólar se mantiene.

El dólar en las últimas jornadas

  • 26 de agosto — 40,004
  • 27 de agosto — 40,005
  • 28 de agosto — 39,988
  • 29 de agosto — 39,995
  • 1 de setiembre — 40,007

Dejá tu comentario

Te puede interesar