4 de junio 2025 - 17:10

El dólar global cayó tras malos datos de empleo

La divisa estadounidense se hizo eco del dato negativo acerca de las nóminas privadas en Estados Unidos.

El dólar global cayó y se acerca a mínimos de abril.

El dólar global cayó y se acerca a mínimos de abril.

Foto: Vecteezy

El dólar global cayó de forma generalizada el miércoles después de que cifras de nóminas privadas en Estados Unidos, más débiles de lo esperado, resaltaron una continua relajación en el mercado laboral y datos mostraron que el sector de servicios de Estados Unidos se contrajo por primera vez en aproximadamente un año en mayo

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— cayó alrededor de un 0,4% y quedó en 98,85 unidades, cerca de su mínimo de finales de abril, debido a que la administración de Donald Trump ha dado como plazo este miércoles para que los países presenten sus mejores ofertas comerciales, el mismo día en que se duplicaron los aranceles sobre el acero y el aluminio importados.

El dólar cayó un 0,7%, hasta los 142,89 yenes japoneses. El euro subió un 0,4%, hasta los 1,1414 dólares, antes de la decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés prevista para el jueves. La libra esterlina subió un 0,2%, situándose en 1,35515 dólares

Las nóminas privadas en EEUU aumentaron en sólo 37.000 puestos de trabajo en mayo, mucho menos de lo esperado, después de un aumento revisado a la baja de 60.000 en abril, mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo de ADP.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el empleo privado aumentaría en 110.000, tras un aumento informado previamente de 62.000 en abril.

La presión de Donald Trump a la Fed

En este marco, Trump reiteró su pedido al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, de bajar las tasas de interés luego de los datos."Hay una brecha importante entre las expectativas y lo real", dijo Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA en Washington.

"Esta idea de que la mano de obra no se ha visto perjudicada y que la recuperación pospandémica fue lo suficientemente buena como para que la gente disfrute de buenas oportunidades... esa narrativa está cambiando y eso es absolutamente muy negativo para el dólar estadounidense", dijo.

Por otra parte, los datos mostraron que el sector de servicios de Estados Unidos se contrajo por primera vez en casi un año en mayo, mientras que las empresas pagaron precios más altos por los insumos, un recordatorio de que la economía seguía en peligro de un período de crecimiento muy lento y alta inflación.

"La Reserva Federal tomará nota de un crecimiento laboral más lento, pero esto no será suficiente para convencerlos de recortar las tasas de interés en el corto plazo", dijo Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, en una nota.

Dejá tu comentario

Te puede interesar