El dólar global cayó este jueves, presionado por datos laborales más débiles en Estados Unidos y la decisión del Banco de Inglaterra de mantener sin cambios su tasa de interés de referencia.
El dólar global cede terreno tras datos laborales débiles en EEUU y decisión del Banco de Inglaterra
Los inversores procesaron señales mixtas sobre la política monetaria y los temores de corrección en los mercados.
-
El dólar global se fortaleció ante una Fed dividida y menor expectativa de recortes
-
El dólar rebotó, pero cerró por debajo de la franja de los $ 40
El dólar global registró otro descenso este jueves.
Los inversores redujeron su exposición al billete verde ante un renovado apetito por activos de mayor riesgo y crecientes expectativas de un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) antes de fin de año.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una cesta de seis monedas principales, descendió 0,28% hasta los 99,85 puntos, según datos de Reuters. El euro subió 0,36% hasta los 1,1532 dólares, mientras que la libra esterlina avanzó 0,37% tras la decisión del Banco de Inglaterra, que votó 5 a 4 por mantener su tipo de referencia en 4%. Frente al yen, el dólar se depreció 0,64%, hasta los 153,12.
Frente al yen, la divisa baja aproximadamente 0,2% a 153,74 yenes, y frente al euro retrocede cerca de 0,17% hasta 1,1513 dólares por euro, informó Reuters. La libra esterlina sube un 0,21% hasta los 1,3079 dólares, luego de haber alcanzado el miércoles un mínimo de siete meses de 1,3011 dólares.
Las bolsas globales y el impacto del empleo
Los principales índices bursátiles de Wall Street cayeron con fuerza, arrastrados por las tecnológicas y el sector de consumo. Las acciones del fabricante de chips Qualcomm se desplomaron más de 4% tras advertir una pérdida de participación en dispositivos de Samsung, mientras que el Nasdaq retrocedió más de 1,5% en una jornada marcada por el temor a una corrección del mercado.
El reporte de la consultora Challenger, Gray & Christmas mostró que las empresas estadounidenses recortaron más de 150.000 puestos de trabajo en octubre, la mayor reducción mensual en más de dos décadas. Este dato avivó las expectativas de un enfriamiento económico y reforzó la percepción de que la Fed podría volver a bajar las tasas de interés.
"El mercado necesita orientación y ahora mismo, con los aranceles, el cierre del gobierno y el pico de la inteligencia artificial, el futuro podría ser sombrío", dijo Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management, citado por Reuters.
Europa y Asia: señales mixtas
En Europa, la decisión del Banco de Inglaterra de no modificar los tipos de interés fue interpretada como una muestra de confianza, aunque con una postura "ajustada" en materia monetaria. En tanto, los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años cayeron dos puntos básicos, mientras el índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió 0,73%.
En Asia, el Nikkei japonés cerró con una baja de 2,5%, mientras que el índice de Shanghái logró recuperar 1,4%, impulsado por el optimismo en torno a la autosuficiencia tecnológica y las acciones vinculadas a la inteligencia artificial.
En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron 6,4 puntos básicos, hasta el 4,09%, reflejando una mayor demanda de refugio ante la incertidumbre económica.


Dejá tu comentario