6 de noviembre 2025 - 17:57

El petróleo cayó por temores de sobreoferta

Los precios del crudo cerraron a la baja mientras los inversores evaluaron un escenario de exceso de producción global y consumo más débil.

Los precios del petróleo cayeron este jueves. 

Los precios del petróleo cayeron este jueves. 

Foto: Reuters

Los precios del petróleo retrocedieron este jueves ante la creciente preocupación de los inversores por un posible exceso de oferta y la persistente debilidad de la demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de crudo.

El Brent cerró con una baja de 14 centavos (–0,22%), a 63,38 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdió 17 centavos (–0,29%) y finalizó en 59,43 dólares, según datos de Reuters.

En paralelo, la demanda global se desacelera. Hasta el 4 de noviembre, el consumo mundial aumentó 850.000 barriles diarios, por debajo de los 900.000 bpd proyectados por J.P. Morgan, que destacó un menor dinamismo en el transporte y la logística internacional.

Oferta en aumento, consumo más débil

Los precios mundiales del petróleo acumulan tres meses consecutivos de caídas, presionados por el incremento de la producción de la OPEP+ y de países no miembros del cartel. "El mercado sigue viéndose afectado por el exceso de oferta mejor anunciado de la historia, lo que supone un obstáculo para los precios", afirmó John Kilduff, socio de Again Capital.

"La actividad de las refinerías muestra que no hay una demanda sólida de crudo en Estados Unidos debido a la temporada de mantenimiento. Eso está influyendo fundamentalmente en los precios", agregó Kilduff.

Arabia Saudita baja precios y Rusia bajo sanciones

Arabia Saudita, principal exportador mundial, redujo drásticamente los precios de su crudo para los compradores asiáticos en diciembre, en respuesta a un mercado ampliamente abastecido. Según Capital Economics, la presión a la baja sobre los precios "prevalecerá", y el banco mantiene su proyección de 60 dólares por barril para fines de 2025 y 50 dólares para 2026.

En tanto, las sanciones occidentales contra las mayores petroleras rusas siguen teniendo un efecto limitado. Analistas de Onyx Capital Group señalan que, si bien las medidas generan cautela en los mercados, "aún no convencen al mercado de que puedan alterar sustancialmente la oferta global". Las operaciones internacionales de Lukoil continúan afectadas, aunque no al punto de revertir la tendencia bajista general.

Dejá tu comentario

Te puede interesar