11 de septiembre 2025 - 19:28

El dólar global cayó levemente y las acciones siguen subiendo tras el dato de inflación en Estados Unidos

La divisa estadounidense retrocedió levemente, mientras los principales índices de Wall Street volvieron a marcar un nuevo récord.

El dólar global cayó levemente y las acciones treparon a un nuevo récord.

El dólar global cayó levemente y las acciones treparon a un nuevo récord.

Foto: Vecteezy

El dólar global cayó el jueves luego de que se conociera el dato clave de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, fundamentales para que la Reserva Federal (Fed) defina el rumbo para el recorte de tasas de interés.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta compuesta por otras seis divisas de relevancia internacional— bajó un 0,02% hasta las 97,52 unidades, luego de que se conocieran los últimos datos de inflación de la semana, antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) la semana próxima.

La caída inesperada de los precios mayoristas en Estados Unidos ha reforzado las expectativas de que la Fed avance con un recorte en las tasas, y los mercados estiman una probabilidad del 8,9 % de un recorte de 50 puntos básicos (pb) en la reunión del banco central del 16 y 17 de setiembre, mientras que un recorte de al menos 25 pb se da por hecho, según la herramienta FedWatch del CME Group.

Ahora, el índice de precios al consumidor registró un aumento mensual desestacionalizado del 0,4%, el doble del mes anterior, lo que sitúa la tasa de inflación anual en el 2,9%, 0,2 puntos porcentuales más que el mes anterior y la cifra más alta desde enero. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban cifras del 0,3% y el 2,9%, respectivamente.

En cuanto a la lectura subyacente, que excluye alimentos y energía, el aumento de agosto fue del 0,3%, lo que sitúa la cifra de 12 meses en el 3,1%, ambos valores según lo previsto. Los funcionarios de la Reserva Federal consideran que la inflación subyacente es un mejor indicador de las tendencias a largo plazo. El objetivo de inflación del banco central es del 2%.

Las acciones trepan a un récord por los datos de Tesla y Micron

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron en máximos históricos el jueves tras las ganancias de Tesla y Micron Technology, a la par que influyeron los datos de inflación y desempleo.

Tesla subió un 6% y ayudó al S&P 500 y al Nasdaq a alcanzar máximos históricos, mientras el Promedio Industrial Dow Jones hizo lo propio, con ganancias de más del 1% en JPMorgan y Goldman Sachs Group.

En tanto, Micron Technology creció un 7,5% hasta los 150,55 dólares después de que Citigroup elevara su precio objetivo para el fabricante de chips de memoria de 150 a 175 dólares.

Concretamente, el S&P 500 subió un 0,85% para terminar la sesión en 6.587,47 puntos; el Nasdaq ganó un 0,72% a 22.043,08 puntos; y el Dow mejoró un 1,36% a 46.108,00 puntos.

El petróleo vuelve a caer ante preocupaciones por demanda y oferta

En el mercado energético, los precios del petróleo cayeron, presionados por las preocupaciones sobre una menor demanda en Estados Unidos y un amplio exceso de oferta que contrarrestaron las amenazas a la producción por el conflicto en Oriente Medio y la guerra rusa en Ucrania.

Así, los futuros del crudo Brent cayeron 1,12 dólares, o un 1,7%, para cerrar en 66,37 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense cayó 1,30 dólares, o un 2,0%, para cerrar en 62,37 dólares, informó Reuters.

Los contratos de referencia ganaron más de 1 dólar cada uno el miércoles después del ataque de Israel al liderazgo de Hamas en Qatar el día anterior y la movilización de las defensas aéreas polacas y de la OTAN para derribar presuntos drones rusos que se habían desviado al espacio aéreo de Polonia durante un ataque al oeste de Ucrania.

Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo en su informe mensual que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápidamente de lo esperado este año a medida que los miembros de la OPEP+ incrementen aún más la producción y el suministro de fuera del grupo crezca, con una expansión limitada de la demanda.

Si bien la incertidumbre en torno a las sanciones secundarias contra los compradores de petróleo ruso, China e India, también pone un piso al mercado, los analistas esperan que los precios reanuden su caída una vez que esas tensiones se alivien.

Dejá tu comentario

Te puede interesar