El dólar global repuntó este miércoles y se alejó de mínimos de varias semanas, mientras que la suba de las acciones globales se revirtió tras el incremento en los precios al productor de Estados Unidos, que muestran el impacto de los aranceles en las tendencias de inflación.
El dólar global repuntó ante el aumento de los precios al producto en Estados Unidos
El dato hizo caer a las acciones globales, mientras el petróleo operó al alza en medio de la expectativa por la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.
-
Donald Trump definió el nombre para el puesto vacante en la Reserva Federal
-
Vicepresidenta de la Fed insiste en tres recortes de tasas hasta fin de año

El dólar global recuperó terreno, mientras las acciones revirtieron su alza.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,5%, situándose en 98,25, mientras que el euro se depreció un 0,5%, situándose en 1,16413 dólares, mientras que la libra esterlina bajó un 0,3%, hasta 1,35325 dólares
El dólar, que cayó frente al yen más temprano en la sesión después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugiriera que el Banco de Japón necesita volver a subir las tasas pronto, revirtió su curso para cotizar un 0,3% más alto a 147,87 yenes.
Las acciones se toman un respiro
Las acciones de Wall Street cayeron el jueves, después de que un informe de precios al productor mejor de lo esperado redujo las expectativas de los inversores sobre posibles recortes de las tasas de interés por parte de la Fed este año.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 98,37 puntos, o 0,22%, a 44.823,90, mientras el S&P 500 perdió 3,70 puntos, o 0,05%, a 6.463,05; y el Nasdaq Composite retrocedió 3,04 puntos, o 0,01%, a 21.710,10.
Los operadores recortaron sus expectativas de recorte de tasas de la Fed para el resto del año a alrededor de 56,7 puntos básicos, según datos compilados por LSEG, en comparación con alrededor de 63 puntos básicos antes del informe.
Esta vertiginosa recuperación mundial ha sido impulsada por las fuertes ganancias del sector tecnológico estadounidense y la especulación de que los recortes de tasas de la Reserva Federal ayudarán a proteger a las empresas y los hogares del impacto de los aranceles de la Casa Blanca.
Los operadores ahora consideran casi seguro un recorte en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME, y el gobierno estadounidense sigue presionando a la Fed para que flexibilice su política monetaria con mayor rapidez. En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el miércoles que la tasa de fondos federales, que se ha mantenido entre el 4,25 % y el 4,5 % desde diciembre, debería bajar hasta 175 puntos básicos.
El petróleo se mantiene estable antes de la reunión entre Trump y Putin
En tanto, los precios del petróleo subieron cerca de un 2% el jueves a un máximo de una semana después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera sobre "graves consecuencias" si sus conversaciones con Vladimir Putin sobre Ucrania fracasan, y por el optimismo de que un probable recorte de las tasas de interés en Estados Unidos el próximo mes podría estimular la demanda de petróleo.
Los futuros del Brent subieron 1,21 dólares, o 1,8%, para cerrar a 66,84 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1,31 dólares, o 2,1%, para cerrar a 63,96 dólares. Ambos contratos alcanzaron su nivel más bajo en dos meses el miércoles luego de las previsiones bajistas de suministro del gobierno estadounidense y la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El miércoles, Trump amenazó con "graves consecuencias" si Putin no acepta la paz en Ucrania. No especificó cuáles podrían ser las consecuencias, pero advirtió sobre sanciones económicas si la reunión en Alaska el viernes resulta infructuosa. El presidente de Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles secundarios a los compradores de crudo ruso, principalmente China e India, si Rusia continúa con su guerra en Ucrania.
Dejá tu comentario