30 de octubre 2025 - 12:59

"No me gusta que estén debatiendo dos presidentes", opinó Julio María Sanguinetti sobre la polémica por Cardama

El exmandatario cuestionó los cruces públicos entre Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi, que surgieron a partir de la rescisión del contrato con el astillero español.

No me gusta que estén debatiendo dos presidentes, opinó Julio María Sanguinetti sobre la polémica por Cardama.

"No me gusta que estén debatiendo dos presidentes", opinó Julio María Sanguinetti sobre la polémica por Cardama.

El expresidente y referente del Partido Colorado (PC), Julio María Sanguinetti, se refirió a la polémica creciente en torno a la decisión del gobierno de rescindir el contrato para la construcción de dos patrullas oceánicas con el astillero español Cardama y, sobre todo, al cruce público entre el actual jefe de Estado, Yamandú Orsi, y su predecesor, Luis Lacalle Pou: "No me gusta que estén debatiendo dos presidentes", opinó.

La tensión no deja de escalar entre el oficialismo y la oposición por el caso Cardama, y uno de los mayores indicadores sobre la complejización de la relación —sobre todo, entre el Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional (PN)— fue el intercambio que protagonizaron nada más ni nada menos que Orsi y Lacalle Pou, con acusaciones sobre "arrastres" a una "operación política" y cuestionamientos sobre la "virulencia" de las críticas, incluidas.

Sobre ello ser refirió Sanguinetti que, más que referirse a la cuestión de fondo, optó por apuntar a las formas que están rodeando la situación. En ese sentido, aseguró que no le gusta "que estén debatiendo dos presidentes", tal y como señaló en diálogo con Radiomundo.

"Son dos presidentes a quienes respeto: con uno he tenido naturalmente la solidaridad política de una coalición, pero con Orsi no me siento lejano porque tengo una relación de amistad de muchos años", explicó sobre su propio posicionamiento frente a la relación tensa entre el frenteamplista y el blanco que ya se ha podido observar en ocasiones anteriores.

"No me gusta un debate entre dos presidentes, y más un debate que llega a esos niveles de adjetivación personal que no la considero deseable. Espero que eso sea una pequeña tormenta de comienzo de verano o de fin de invierno", insistió el exmandatario, determinante.

Cuestionamientos al gobierno

Más allá de que, para Sanguinetti, el intercambio entre el actual presidente y su antecesor fue lo más cuestionable, también consideró que el gobierno "encaró mal al principio" toda la situación con Cardama, partiendo de la conferencia de prensa "muy espectacular" con la cual anunciaron la rescisión del contrato y la decisión de presentar una denuncia contra el astillero por presunto "fraude o estafa", en relación con una garantía que sería inexistente.

"No estamos delante de un estafador, no estamos delante de alguien que se llevó una plata y nos engañó; estamos delante de un astillero que efectivamente está construyendo un barco y teníamos la foto del barco a medio hacer, donde hay ya millones de dólares en metales, aceros y aluminios y motores encargados", apuntó.

Según el referente colorado, los "defectos de la garantía" es "la parte débil del tema" ya que "hoy la grandes compañías aseguradoras son muy reticentes a asegurar construcciones militares"; mientras que lo más preocupante sería "que no estuviera el acero".

Sanguinetti postuló "un arreglo" entre las partes

En ese sentido, Sanguinetti consideró que lo más deseable sería "un arreglo" entre las partes, "porque el Uruguay precisa de una Armada que exista y que tenga presencia en nuestro enorme mar territorial" con las patrulleras oceánicas, para el "ejercicio de soberanía" y la defensa de la industria nacional ante los "barcos brasileños y chinos" que pescan en aguas uruguayas.

"Yo me aterrorizo ante esto. Si se para esta construcción, vamos a tener una empresa Cardama que de pronto va a la quiebra porque tiene comprometidos millones de dólares en contratos con empresas proveedoras. No vamos a tener lanchas y vamos a tener un largo juicio y el gobierno que viene va a cobrar o pagar las resultancias según lo ganemos o perdamos. Creo que hay que buscar un camino, no estamos delante de una estafa, estamos delante de un contrato con incumplimiento. Es la hora de los abogados para buscar alguna solución y poder seguir adelante, no nos podemos quedar sin lanchas", resumió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar