El dólar global registró ganancias significativas frente a las principales divisas globales este jueves, mientras Wall Street experimentó un drástico cambio de rumbo con caídas superiores al 2% en el Nasdaq, en una jornada marcada por datos mixtos de empleo y la volatilidad del sector tecnológico tras los resultados de Nvidia.
El dólar global se fortaleció, pero las acciones en Wall Street sufrieron un fuerte retroceso
La divisa estadounidense avanza frente a las principales monedas luego de que las actas de la Reserva Federal redujeran la probabilidad de un recorte de tipos este año.
-
El dólar global cayó tras el fin del confinamiento en Estados Unidos y el yen tocó sus mínimos históricos
-
El dólar global se fortaleció ante una posible pausa de la Fed en el recorte de tasas
El dólar global subió este jueves después de que las actas de la Reserva Federal (Fed) hicieran menos probable un recorte de tipos en Estados Unidos.
El índice dólar, avanzó 0,1% hasta 100,18 puntos, aproximándose a máximos de seis meses, impulsado por datos de empleo de setiembre que mostraron la creación de 119.000 puestos de trabajo no agrícolas, más del doble de los 50.000 previstos por economistas. Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó al 4,4% desde el 4,3% de agosto.
Las actas de la reunión de octubre de la Reserva Federal (Fed) revelaron que "muchos" participantes ya descartaron un recorte en diciembre, mientras que "varios" otros lo consideran probable. La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, reafirmó su postura contra nuevos recortes, citando inflación superior al objetivo y condiciones financieras favorables. Los futuros de fondos federales ahora valoran una probabilidad del 39% de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 10 de diciembre.
"Si bien las nóminas superiores a las esperadas ofrecen a la Reserva Federal menos justificación para recortar, los mercados siguen operando en un vacío de datos", señaló Uto Shinohara, estratega de Mesirow Currency Management. Los mercados ahora prevén una relajación de aproximadamente 10 puntos básicos para diciembre.
"En el lenguaje de la Reserva Federal, 'muchos' significa más que 'varios', así que creo que hay un mensaje un tanto agresivo que está respaldando al dólar", dijo el estratega del Banco de Singapur, Moh Siong Sim. En Estados Unidos, las expectativas de un recorte en diciembre han caído por debajo del 25%, después de que hace un mes se considerara casi seguro.
Yen japonés continúa su caída libre
La divisa nipona fue la más afectada, cayendo 0,26% hasta 157,59 yenes por dólar, alcanzando un máximo de 157,89 yenes, su nivel más bajo desde enero. Esto marca la cuarta jornada consecutiva de pérdidas para el yen, que ha perdido aproximadamente 6% desde la elección de la primera ministra Sanae Takaichi.
El nuevo gobierno japonés prepara un paquete de estímulo económico superior a 20 billones de yenes, el mayor desde la pandemia de COVID-19. Las preocupaciones sobre el financiamiento de estos planes han generado inquietud en los mercados, a pesar del aumento en los rendimientos de bonos japoneses.
"Existe consenso en que el nuevo primer ministro presionará al Banco de Japón para que adopte una postura menos agresiva. El mercado está totalmente centrado en las operaciones de carry trade del yen", afirmó Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank Londres. Los operadores especulan con una posible intervención cerca de los 160 yenes, similar a la de julio pasado.
El euro cayó 0,06% hasta 1,1533 dólares alcanzando mínimos de dos semanas, mientras que la libra esterlina subió 0,23% hasta 1,3087 dólares, manteniéndose en su nivel más bajo desde principios de mes.
Wall Street sufre fuerte reversión tras impulso de Nvidia
Las acciones de Wall Street cerraron con fuertes pérdidas después de revertir completamente un repunte inicial, en una jornada de extrema volatilidad donde tanto el Nasdaq como el Dow Jones experimentaron fluctuaciones superiores a 1.000 puntos entre sus máximos y mínimos.
El S&P 500 perdió 103,07 puntos (-1,52%) para cerrar en 6.539,09 puntos. El Nasdaq Composite se desplomó 479,64 puntos (-2,16%) hasta 22.084,59, después de haber alcanzado un máximo intradía del 2,6%. El Dow Jones cayó 381,52 puntos (-0,83%) hasta 45.757,25.
Las acciones de Nvidia, la empresa más valiosa del mundo, cerraron a la baja tras haber subido hasta 5% durante la jornada. La compañía había reportado el miércoles ganancias de 31.900 millones de dólares para el trimestre, un 65% más que el año anterior, con ventas trimestrales de chips por 51.200 millones de dólares, superando las estimaciones.
"Esperaba que el mercado subiera hoy debido a la solidez de los resultados de Nvidia y al reciente escepticismo sobre la inversión en IA", dijo Jed Ellerbroek, gestor de cartera de Argent Capital Management y luego agregó: "Obviamente, los resultados de Nvidia disiparon muchos de esos temores, pero hemos estado en una especie de comportamiento comercial defensivo durante las últimas dos semanas".
La mayoría de las empresas del sector de chips también registraron pérdidas, con el índice de semiconductores en descenso. El sector tecnológico fue el que más bajó en el S&P 500, mientras que bienes de consumo básicos fue el único que registró ganancias. El índice de volatilidad VIX, conocido como el "indicador del miedo" de Wall Street, experimentó un fuerte salto.
Walmart destacó entre las ganadoras, avanzando después de elevar su pronóstico anual por segunda vez este año y anunciar su cambio de cotización del NYSE al Nasdaq para diciembre. En el mercado de activos digitales, el bitcoin alcanzó su nivel más bajo en siete meses, cerrando con una baja del 4,43% a 86.521,25 dólares, reflejando el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados financieros globales.


Dejá tu comentario