6 de octubre 2025 - 09:41

El dólar global sube ante la incertidumbre política en Japón y Europa

La divisa estadounidense alcanza su nivel más alto en cinco meses, mientras se registra una caída del yen, el euro y la libra.

El dólar global alcanza su nivel más alto en cinco meses.

El dólar global alcanza su nivel más alto en cinco meses.

Foto: Vecteezy

El dólar global sube este lunes más de 2% frente al yen, alcanzando su nivel más alto en cinco meses, impulsado por el resultado electoral en Japón y la crisis política en Europa.

El índice dólar, que compara a la moneda norteamericana con una cesta de divisas, mejora un 0,65 %, hasta alcanzar los 98,37. El euro y la libra caen, mientras el mercado mantiene expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

La fortaleza del dólar también se ve respaldada por la expectativa de una próxima baja de tasas por parte de la Fed. Los futuros de fondos federales reflejan una probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos y, con el cierre parcial del gobierno estadounidense en curso y una escasez de datos económicos relevantes esta semana, los analistas advierten que los mercados podrían reaccionar con mayor volatilidad ante declaraciones de funcionarios de la Fed, señala la Agencia Reuters.

Reacción a los cambios en Japón

El mercado cambiario comenzó la semana con una marcada apreciación del dólar global, impulsada por la incertidumbre política en Japón y en Francia. La moneda estadounidense avanzó hasta los 150,47 yenes por dólar, su mayor nivel desde principios de agosto, tras conocerse que Sanae Takaichi se perfila como la próxima primera ministra japonesa. La victoria provocó una caída generalizada del yen y una fuerte venta de bonos soberanos japoneses a largo plazo.

La reacción inmediata en el mercado asiático llevó al euro a marcar un récord de 176,22 yenes, aunque luego recortó su avance. El mercado de swaps en Japón ahora descuenta menos del 50% de probabilidad de una suba de tasas en diciembre, frente al 68% del viernes, reflejando un giro más cauteloso en las expectativas monetarias.

En tanto, en Europa el euro se debilitó 0,76% frente al dólar, hasta 1,1655 dólares, luego de que el nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentara su renuncia junto a su gabinete apenas horas después de asumir. El episodio profundizó la crisis política del gobierno de Emmanuel Macron, generando volatilidad adicional en el mercado de divisas.

Suben los mercados bursátiles

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben este lunes, aprovechando las ganancias de la semana pasada, ya que una serie de acuerdos relacionados con inteligencia artificial y tendencias más suaves en el mercado laboral reforzaron las expectativas de un recorte de las tasas de interés.

La resiliencia de las acciones se produjo a pesar del cierre del gobierno federal que se extendió a su sexto día consecutivo. Los E-minis del Dow subieron 82 puntos, o 0,17 %, los E-minis del S&P 500 subieron 25,5 puntos, o 0,38 %, y los E-minis del Nasdaq 100 subieron 146,5 puntos, o 0,59 %.

Entre las acciones, Micron Technology aumentan un 3,5 %, y las acciones de criptomonedas suben, con el bitcoin cerca de máximos históricos. Coinbase Global crece un 2,4 %, Riot Platforms un 4,1 %, mientras que MARA Holdings llega a 3,4 %. Tesla subió un 2,4 % , Metales críticos sube un 69,6 % después de que la administración del presidente Donald Trump comenzara a discutir una participación accionaria en la compañía minera en etapa de desarrollo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar