2 de octubre 2025 - 17:35

El dólar subió, pero sigue estancado por debajo de los $ 40

El billete verde acumula una baja de 9,43% en lo que va del año y ocho meses de retrocesos.

El dólar se mantiene por debajo de los 40 pesos desde las últimas 12 jornadas.

El dólar se mantiene por debajo de los 40 pesos desde las últimas 12 jornadas.

El dólar subió un 0,08% con respecto al miércoles y cerró en 39,912 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), pero se mantiene por debajo de la franja de los 40 pesos desde hace 12 jornadas.

La divisa estadounidense mantiene una depreciación anual de 9,43% y ya lleva ocho meses consecutivos de retrocesos en 2025 con la única excepción de julio, lo que confirma la presión vendedora persistente en el mercado cambiario.

El actual nivel del tipo de cambio se ubica por debajo de lo proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Presupuesto quinquenal. El gobierno anticipa que el dólar cerrará 2025 en 41,54 pesos, lo que supone una suba de 3,97% en los últimos meses del año, mientras que los analistas consultados por la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del BCU prevén un cierre más cercano a los 41 pesos.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,70 pesos para la compra y 41,10 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,20 pesos para la compra y en 40,60 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó y cerró en 39,880 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,950 pesos y el mínimo de 39,880 pesos. Se realizaron un total de 69 transacciones, con un monto total de operaciones de más de 36,5 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,27 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,70 pesos hasta los 43,87 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global rebota en medio del cierre del gobierno de EE.UU.

En los mercados internacionales, el billete verde repuntó frente al euro y al yen tras cuatro jornadas consecutivas de caídas, mientras los operadores asimilan el impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya provocó la suspensión de publicaciones clave, como el informe de empleo de setiembre.

El índice dólar subió 0,13% hasta 97,86 unidades. El euro cayó 0,09% hasta 1,1719 dólares y la libra esterlina retrocedió 0,25% hasta 1,3443 dólares. Frente al yen, el dólar avanzó 0,08% y se ubicó en 147,17.

Los operadores descuentan con un 90% de probabilidad que la Reserva Federal (Fed) aplicará un nuevo recorte de 25 puntos básicos en octubre y evalúan un segundo ajuste en diciembre. Aún así, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, advirtió que el Banco Central "no está ansioso por recortar más", dado que el enfriamiento del mercado laboral "ha sido gradual".

El dólar en las jornadas anteriores

  • 25 de setiembre — 39,856
  • 26 de setiembre — 39,899
  • 27 de setiembre — 39,849
  • 28 de setiembre — 39,845
  • 29 de setiembre — 39,875

Dejá tu comentario

Te puede interesar