El sector privado de la construcción proyecta un año de fuerte crecimiento, con inversiones del sector que estiman que alcanzarán en 2025 entre 1.700 y 2.000 millones de dólares, impulsadas principalmente por el dinamismo de la vivienda promovida y los proyectos vinculados al régimen de promoción de inversiones.
La construcción proyecta inversiones de hasta u$s 2.000 millones este año y récord en vivienda promovida
El asesor de la Appcu, Aníbal Durán, destacó el dinamismo de la actividad que hoy tiene más de 57 mil trabajadores directos.
-
La mano de obra para la construcción es 261% más costosa en Uruguay que en Brasil
-
La Cámara de la Construcción lanza 11 proyectos como "provocación" para acelerar la inversión

Estiman que los promotores privados de la construcción invertirán este año entre 1700 y 2000 millones de dólares.
El asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu), Aníbal Durán, aseguró que “este año va a ser récord en presentación de proyectos de vivienda promovida”, superando las 260 iniciativas ingresadas, por encima de las 245 registradas en 2024, que hasta ahora marcaban el máximo histórico desde la puesta en marcha del régimen en 2011.
En declaraciones a Radio Monte Carlo, Durán valoró además el diálogo “muy fluido” con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, a quien definió como “el ministro con más diálogo con Appcu en 35 años”. Según explicó, el jerarca “está ávido de inversión” y busca que el sector privado aporte unos 12.000 millones de dólares este año para alcanzar una expansión del Producto Bruto Interno cercana al 2,5%.
“Nos pidió colaboración y seguimiento de los proyectos. Incluso se interesa por algunos que enfrentan trabas administrativas, como uno de 30 millones de dólares en Maldonado que está pendiente de aprobación en la Junta Departamental”, señaló Durán.
En cuanto al empleo, el asesor destacó que la planilla de obreros directos en la construcción ronda los 57 mil, un nivel que calificó como “estructural y no coyuntural”. En este sentido explicó que desde 2021 se registra un "crecimiento sostenido" lo que consideró "un número muy digno para la industria y todo indica que seguirá en ascenso”.
Trabas en Montevideo
Pese al optimismo, Durán advirtió sobre los retrasos en los permisos de construcción en la Intendencia de Montevideo, que —según dijo— han provocado la frustración de algunos proyectos. “Hay un cuello de botella en el piso quinto, donde se tramitan los permisos. Literalmente hay casos que demoran más de un año. El capital es cobarde: si no hay certezas, se va a otro lado”, expresó.
Durán sostuvo que tanto Maldonado como Canelones mantienen un funcionamiento “ágil” en materia de habilitaciones, y adelantó que la próxima semana Appcu mantendrá una reunión con el intendente de Montevideo, Mario Bergara, para abordar las demoras.
“Queremos que se comprenda que detrás de cada proyecto hay millones de dólares y cientos de puestos de trabajo. No pedimos prioridad, pero sí eficiencia”, afirmó el representante del sector. De confirmarse las proyecciones, Durán sostuvo que 2025 será un año récord para la inversión privada en la construcción y consolidará al sector como uno de los principales motores del empleo y la actividad económica en Uruguay.
- Temas
- Uruguay
- Construcción
- Montevideo
Dejá tu comentario