Los precios del petróleo bajaron el martes debido a que los débiles datos de la actividad manufacturera y un dólar más fuerte afectaron la demanda, mientras que la decisión de la OPEP+ de pausar los aumentos de producción en el primer trimestre del próximo año podría indicar la preocupación del grupo por un posible exceso de oferta.
El petróleo cayó por la preocupación ante el exceso de oferta y el fortalecimiento del dólar
Los precios del Brent y del WTI bajaron este martes tras la decisión de la OPEP+ de pausar los aumentos de producción durante el primer trimestre de 2026.
-
El petróleo cerró al alza tras una fuerte caída de las reservas estadounidenses y optimismo comercial
-
El petróleo cerró estable mientras los inversores evaluaron la tregua comercial entre Estados Unidos y China
Los precios del petróleo caen más del 1% este martes.
Los futuros del crudo Brent cayeron 31 centavos, un 0,5%, hasta los 64,58 dólares por barril en el cierre del mercado, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate bajó 33 centavos, un 0,5%, hasta los 60,72 dólares, indicó Reuters.
"La sucesión de malos índices PMI manufactureros en Asia y luego el ISM estadounidense es preocupante para la demanda de petróleo. También lo es la constante amenaza de aranceles que desestabilizan el mercado", dijo John Evans, analista de PVM Oil Associates. El domingo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+ , acordaron un pequeño aumento de la producción de petróleo para diciembre y una pausa en los aumentos durante el primer trimestre del próximo año.
Además, el impulso a los precios del petróleo derivado de las sanciones estadounidenses a las compañías energéticas rusas Lukoil y Rosneft se estaba desvaneciendo, según indicó en una nota Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB Research.
A la espera de nuevos datos
Otro factor que influyó negativamente en el mercado fue la fortaleza del dólar, que se mantuvo cerca de su máximo en tres meses, ya que la división en la Reserva Federal (Fed) —sobre si recortar o no las tasas de interés nuevamente en diciembre— llevó a los operadores a moderar sus apuestas a la baja de las tasas de interés. Un dólar más fuerte encarece los activos cotizados en dólares para quienes poseen otras divisas.
En Asia, la actividad manufacturera de Japón se contrajo en octubre al ritmo más rápido en 19 meses debido a una caída de la demanda en sectores clave como el automotriz y el de semiconductores, según reveló una encuesta del sector privado.
Los participantes del mercado esperan ahora los últimos datos de inventarios estadounidenses del Instituto Americano del Petróleo (API), que se publicarán hoy. Una encuesta preliminar de Reuters indicó que se preveía un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos la semana pasada.


Dejá tu comentario