24 de enero 2023 - 17:00

El empleo sigue mejorando por la construcción, industria, restaurantes y recreación

A su vez, el sector del comercio, que es el más importante en número de puestos de trabajo, con casi 280.000, siguió retrocediendo.

Las cifras de empleo en Uruguay quedaron cerca del 57% en 2022.

Las cifras de empleo en Uruguay quedaron cerca del 57% en 2022.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió hoy los datos del mercado de trabajo en Uruguay correspondientes al mes de diciembre, que surgen a partir de la Encuesta de Hogares mensual. Los datos mostraron un nuevo avance en la tasa de empleo, el cuarto consecutivo, quedando la misma en 57,7%. Esto implica que más de 1.682.000 uruguayos estaban trabajando al cierre del año.

Al inicio de 2022, el empleo mostró cierto retroceso, luego se estabilizó y finalmente mostró una recuperación en el último cuatrimestre. Este último avance se dio por el aumento en el número de puestos de trabajo en la construcción, la industria, el sector de restaurantes y hoteles y todo lo vinculado a la recreación. También hubo un avance en el empleo vinculado al agro, mientras que el empleo vinculado al comercio -el sector más importante en número de puestos de trabajo, con casi 280.000- siguió retrocediendo.

Con esta trayectoria, la tasa de empleo en Uruguay promedió 57,2% en el año 2022, un máximo desde 2018 cuando se registró una tasa similar.

Los números de actividad y desempleo en 2022

Dado que en diciembre también subió la tasa de actividad -esto es, la cantidad de gente que está ofreciendo su trabajo en el mercado- y lo hizo en mayor medida que el empleo, hubo un leve aumento en la tasa de desempleo qué quedó en 7,9%. Esto implica que algo más de 144.000 uruguayos buscaban trabajo en diciembre, sin encontrarlo. Con el dato de diciembre se cierra 2022 con un promedio de 7,8% en la tasa de desempleo, un mínimo desde 2016.

Las cifras reflejan que el mercado de trabajo en Uruguay ha ido mejorando, aunque con una trayectoria variable. Otros datos del INE también resultan alentadores. Por un lado, una baja en la tasa de subempleo -trabajadores que trabajan pero desearían trabajar más-. Asimismo, se dio un nuevo descenso en la tasa de informalidad o no registro en la Seguridad Social, qué quedó en el 20%. Es un mínimo en más de un año y marca una trayectoria consistente a la baja.

Registrándose en la seguridad social el trabajador constituye su derecho jubilatorio y accede a todos los beneficios del sistema de seguridad social uruguayo (asignaciones, subsidios, salud, seguro de desempleo, etc.).

Dejá tu comentario

Te puede interesar