El Frente Amplio (FA) aceptó postergar la aprobación de los cambios en la ley de Lavado de Activos, un pedido expreso del presidente Yamandú Orsi, tras el atentado sufrido por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero; ante la presión desde la oposición, que rechazó los tiempos acelerados con los que se pretendió dar curso al proyecto.
El Frente Amplio postergó la aprobación de la ley de Lavado de Activos tras los reclamos opositores
Tanto el Partido Colorado como el Partido Nacional aseguraron su acompañamiento a los cambios en el proyecto, pero con los debidos tiempos y tras recibir a todas las delegaciones.
-
El Frente Amplio acelera con la ley de Lavado de Activos, mientras la oposición acusa "una cortina de humo"
-
Yamandú Orsi le pidió al Parlamento "acelerar" el tratamiento de la ley de Lavado de Activos

El Frente Amplio postergó la aprobación de la ley de Lavado de Activos tras los reclamos opositores.
Si bien la decisión de las bancadas era votar de forma urgente este miércoles el proyecto que introduce cambios a la ley de Lavado de Activos —vigente desde 2017—, finalmente dio lugar a los reclamos provenientes desde los partidos opositores, los cuales rondaron, principalmente, en torno a la prisa con la que se quiso dar tratamiento a la iniciativa.
Al respecto, la senadora frenteamplista Bettiana Díaz aseguró que la Comisión de Hacienda terminará de analizar el proyecto este jueves, y que se convocará a una sesión especial el fin de semana solo en caso de que alguna organización pida ser recibida para dar su opinión sobre el mismo. Más allá de la postergación, el objetivo es votar los cambios en el plenario del Senado la semana próxima.
Uno de los aspectos principales de la iniciativa es que baja los umbrales para el uso efectivo de los mecanismos contemplados en la ley, señaló Díaz, para quien —en respuesta a las críticas que realizó la senadora del Partido Nacional (PN), Graciela Bianchi— "una sola medida no combate el narcotráfico, se hace con un paquete de medidas, y esta es muy importante".
Los votos blancos y colorados, a cambio de tiempo
La postergación por parte del FA responde, principalmente, a las presiones que se multiplicaron desde las filas opositoras en cuanto a un apresuramiento para votar el proyecto. Este motivo llevó a que varios legisladores pusieran sobre la mesa su desacuerdo con los tiempos parlamentarios propuestos, incluso cuando se expresaron a favor de las modificaciones en cuestión.
Uno de ellos fue el senador del Partido Colorado (PC), Robert Silva, quien dijo estar "dispuesto a acompañar, sin apuros", los cambios en la ley de Lavado de Activos. Para el dirigente, según señaló a Radio Sarandí, era importante recibir a las delegaciones pendientes en el marco del debate en la Comisión de Hacienda y, sobre todo, tener acceso al texto final antes de cualquier intento de votación.
"Nos queremos dar el tiempo necesario. La podemos aprobar antes de que el Presupuesto entre al Senado", sostuvo, poniendo sobre la mesa un plazo máximo que se extiende hasta mediados de octubre.
Por su parte, Bianchi también confirmó que el Partido Nacional está dispuesto a acompañar el proyecto una vez que se reciban a todas las delegaciones, especialmente al Instituto de Derecho Penal. "Ya lo hablamos con el coordinador (de la bancada frenteamplista) Daniel Caggiani, que nosotros queremos esperar a la cátedra, porque sabemos que hay muchas discrepancias, y cuando se está tocando una ley penal (porque no debiera estar en la Comisión de Hacienda), hay que fijarse fundamentalmente que no vulneremos principios básicos del derecho penal democrático", explicó.
Para la legisladora, el proyecto en cuestión incluye "cambios muy puntuales, muy técnicos" que se ven atravesados por "una tensión permanente entre la libertad individual y la protección con respecto al crimen organizado".
El pedido de Orsi en la lucha contra el narcotráfico
Por su parte, el presidente Orsi había solicitado al Parlamento "acelerar" el tratamiento de la ley tras el atentado contra Ferrero, y con la intención de que se generara "una discusión profunda" en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Para el mandatario, el lavado de activos "es una pata fundamental del accionar del narcotráfico, sabemos que es por dinero y que va de la mano con la violencia", razón por la cual es necesario "analizar la otra pata, que es la que resuelve el tema del traslado o forma de blanquear el dinero".
"Esto no se resuelve solamente con un tema de dar más presupuesto (a seguridad y justicia), sí es cierto que los recursos se necesitan, pero hay que mejorar los temas de tecnología e inteligencia al servicio de la protección de quienes deben actuar. Es una muy mala señal que nos pase lo que nos pasó, entonces hay que estrechar las formas de protección y mejorar las condiciones de trabajo de Fiscalía y de los policías que están en el territorio", aseguró Orsi.
Dejá tu comentario