El uso de transferencias electrónicas en Uruguay marcó un nuevo salto con el registro de 107 millones de operaciones en el sistema de pago minorista, unos 10.000 millones de pesos durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 22%.
Se consolida el aumento de los pagos electrónicos y las transferencias representan el 88% de las transacciones
Se registraron 107 millones de operaciones en el Sistema de Pagos Minorista durante el primer semestre, lo que implicó un crecimiento interanual del 22%.
-
Transferencias interbancarias avanzan imparables: 40% de aumento en un año
-
Crecen las transferencias instantáneas y superaron los 21 millones en el último año

Los pagos electrónicos ganan terreno frente a los medios de pago tradicionales.
Según el informe del Banco Central del Uruguay (BCU), la expansión fue de 11% en valores constantes, confirmando la tendencia hacia la digitalización de los medios de pago.
El peso de las transferencias dentro del sistema es cada vez mayor: representan el 88% del total del valor de los pagos minoristas, muy por encima de los cheques (7%) y las tarjetas (4%).
Baja en el uso de cajeros
El Indicador de Pagos Electrónicos (IPET) se ubicó en 79 puntos, lo que significa que casi ocho de cada diez pesos transados en el país se canalizan a través de medios digitales.
El reporte también muestra un crecimiento sostenido de las transferencias instantáneas 24/7, que mantienen 14 participantes activos, y de los pagos con QR, en los que operan ocho emisores.
Esta infraestructura ha permitido una mayor capilaridad de los pagos digitales, mientras la red tradicional muestra una leve contracción: se contabilizaron 240 sucursales bancarias y 8.570 cajeros automáticos, un 7% menos de operaciones en este canal.
Se expanden los pagos en tarjeta y dinero electrónico
Dentro de los medios de pago minoristas, las tarjetas de débito continúan liderando con 267 millones de operaciones, un aumento del 16% respecto a igual período de 2024, representante el 61% de las transacciones.
Las tarjetas de crédito sumaron 96 millones de transacciones, con una suba del 10%. El dinero electrónico fue el rubro más dinámico, con 78 millones de operaciones y un crecimiento del 33%, destacándose el dinero electrónico general, que trepó 58% interanual.
Los pagos web avanzaron un 24% en volumen, aunque con un menor monto promedio, mientras que los pagos móviles crecieron 15% en cantidad y 18% en monto. En contraposición, se usan cada vez menos cheques. Se realizaron 3,4 millones de operaciones, lo que implica una caída interanual del 10%, aunque el valor operado se mantuvo estable.
En materia de infraestructura, el sistema cuenta con 139.553 terminales POS en funcionamiento, consolidando la cobertura para el uso de tarjetas y medios electrónicos. El BCU confirmó que el valor de los pagos minoristas en Uruguay alcanzó un nivel equivalente a 6,9 veces el PIB, con las transferencias como motor central de la digitalización financiera.
Dejá tu comentario