La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un duro pronunciamiento tras el atentado contra la vivienda de la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, ocurrido durante la madrugada del domingo en Montevideo.
La OEA condenó el atentado a la casa de Mónica Ferrero
La organización valoró la reacción por parte de las autoridades nacionales y advirtió que la defensa de la justicia es clave para preservar la democracia.
-
Yamandú Orsi le pidió al Parlamento "acelerar" el tratamiento de la ley de Lavado de Activos
-
Fernando Pereira apuntó a la oposición y pidió "no sacar rédito político" del atentado a Mónica Ferrero

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un duro pronunciamiento tras el atentado contra la vivienda de la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero.
En un comunicado, el organismo expresó su “más enérgica condena” al ataque, al que calificó como “un hecho de extrema gravedad que atenta no solo contra la integridad de una alta funcionaria del Estado, sino también contra instituciones fundamentales en el marco del Estado de Derecho”.
La OEA valoró "la rápida reacción" de las autoridades nacionales, que desplegaron medidas de investigación y seguridad tras el episodio y expresó la disposición para acompañar a Uruguay en este proceso. “En las Américas no hay espacio para la impunidad, el miedo ni la violencia”, sostuvo.
Además subrayó que “defender la justicia es defender la democracia, y defender la democracia es garantizar el futuro libre y seguro de nuestros pueblos” y enfatizó que “ninguna forma de violencia, intimidación o amenaza podrá doblegar la independencia de la justicia ni el compromiso democrático de los pueblos de las Américas”.
El ataque
El atentado ocurrió sobre las 5 del domingo, cuando al menos dos personas ingresaron por el techo al patio trasero de la casa de la fiscal, donde descansaba con su familia. Allí arrojaron un artefacto explosivo y efectuaron al menos dos disparos contra las paredes de la vivienda.
El hecho generó una fuerte condena política y social, que incluyó al gobierno, a todo el sistema político y a la Confederación de Cámaras Empresariales. La investigación derivó en la detención de un hombre y una mujer, además de la incautación de un automóvil y una camioneta presuntamente utilizados por los atacantes.
Fuentes del Ministerio del Interior indicaron que, pese a la guardia permanente de la Policía Republicana frente al domicilio, el ataque fue planificado y ejecutado sin que pudiera ser evitado. Las primeras hipótesis sugieren que no se trató de un intento de homicidio, sino de una acción destinada a amedrentar a Ferrero.
Dejá tu comentario