El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) finalizaron este martes la alerta roja por frío extremo, una política que permitió la evacuación obligatoria de personas y animales en situación de calle y que reforzó la asistencia social y sanitaria en todo el país.
El gobierno levantó la alerta roja por frío extremo luego de asistir a más de 19.000 personas en situación de calle
Desde junio hasta hoy, se distribuyeron casi 200.000 viandas y se realizaron 5.209 intervenciones médicas.
-
En Montevideo fue el día más frío en 58 años y 2473 personas recibieron asistencia en todo el país
-
El frío no da tregua y el gobierno mantiene la alerta roja por la ola polar

El sistema de refugios creció 140% durante la alerta roja.
Según explicó el ministro del Mides, Gonzalo Civila, el sistema para recibir a personas en situación de calle creció un 140% en su capacidad de alojamiento, y hoy los cupos permanentes del Mides permiten atender 2.750 personas, mientras que el sistema completo de protección social alcanza diariamente a más de 7.800 personas. En la última jornada de la alerta roja, fueron asistidas 2.596 personas en refugios y centros de evacuación a nivel nacional.
Durante el período de emergencia, los equipos técnicos del Mides realizaron entrevistas para evaluar perfiles y definir posibles soluciones a las situaciones individuales. Más de 100 personas ingresaron a comunidades terapéuticas y programas de rehabilitación por consumo problemático de drogas, mientras que quienes no requerían acompañamiento técnico permanente recibieron vales habitacionales para garantizar vivienda segura.
Cobertura y asistencia integral
El director del Sinae, Leandro Palomeque, precisó que el promedio diario de ocupación en los refugios del Mides fue de 2.229 plazas, y en los centros de evacuación del Sinae de 468 plazas. La jornada de mayor asistencia se registró el 21 de agosto, con 3.007 personas atendidas.
Durante la alerta roja, el Mides realizó 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas y 99 evacuaciones forzosas, equivalente al 0,5% del total de traslados policiales. Además, se realizaron 5.209 intervenciones médicas generales y campañas de vacunación. En paralelo, el Instituto Nacional de Alimentación (INA) distribuyó 92.690 viandas en Montevideo y 104.409 en el interior.
Civila destacó también el programa Puertas Abiertas, que reemplazó a la Puerta de Entrada clásica, permitiendo que las personas que solicitan cupo en los refugios accedan a distintas propuestas de acompañamiento. Actualmente, dos tercios de los usuarios utilizan alguna de las nueve Puertas Abiertas disponibles.
El ministro agradeció el apoyo de organizaciones sociales, colectivos, organismos estatales y no estatales, así como de la sociedad en general, que colaboraron en la atención de una situación que calificó de "problema país", subrayando el carácter colectivo y coordinado de la respuesta social.
Dejá tu comentario