30 de septiembre 2025 - 19:23

El déficit fiscal bajó a 4,1% del PIB en agosto tras la mejora de ingresos al Estado

Hubo una mejora leve en las arcas fiscales, sin embargo, el gasto público sigue por encima de las metas previstas por el MEF.

El déficit fiscal se redujo a 4,1% del PIB en los doce meses cerrados a agosto.

El déficit fiscal se redujo a 4,1% del PIB en los doce meses cerrados a agosto.

El déficit fiscal del Sector Público Global (SPG) se ubicó en 4,1% del PIB en los 12 meses cerrados a agosto, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El dato implica una mejora de 0,4 puntos porcentuales respecto a julio, cuando el desequilibrio se situaba en 4,5% y alcanzaba los niveles más altos en más de un año.

El cambio estuvo impulsado por una recuperación de los ingresos del Gobierno Central-Banco de Previsión Social (GC-BPS), que pasaron de representar 27,1% del PIB en julio a 27,3% en agosto, gracias al aporte extraordinario de utilidades del Banco República (BROU). Esto compensó una leve caída en la recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI).

Por el lado del gasto, los egresos primarios del GC-BPS se redujeron 0,1% del PIB en el mismo período, debido a menores transferencias, mientras que el pago de intereses se mantuvo estable en 2,4% del PIB. El resultado del GC-BPS mejoró así a -3,4% del PIB, frente al -3,7% registrado en julio.

Las empresas públicas también contribuyeron al ajuste, con un resultado de 0,3% del PIB en agosto frente al 0,2% del mes anterior. El MEF explicó que la mejora respondió a la disminución de existencias de crudo y derivados de Ancap.

En paralelo, el resultado del Banco Central del Uruguay (BCU) se mantuvo sin cambios en -0,9% del PIB, mientras que el déficit del Sector Público No Monetario (SPNM) cayó a -3,2% del PIB.

Leve mejora mensual del déficit fiscal

Con este comportamiento, el déficit global mostró una leve mejora en comparación con julio, aunque se mantiene por encima del 4% del PIB, nivel considerado elevado por los analistas. El ministro del MEF, Gabriel Oddone, había señalado semanas atrás que Uruguay enfrenta "la restricción fiscal más elevada en 30 años" y proyectó que la corrección del desequilibrio recién comenzará a verse en 2026.

El debate político sigue abierto. Desde la oposición sostienen que la actual administración exagera el efecto de la herencia recibida, mientras que el oficialismo insiste en que 2024 estuvo marcado por "un espejismo fiscal". La evolución de las cuentas públicas continuará en el centro de la discusión del Presupuesto y las metas fiscales para los próximos años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar