31 de octubre 2025 - 11:19

El gobierno retoma las inspecciones en Cardama "mientras el contrato esté vigente"

La ministra Sandra Lazo confirmó la denuncia, pero aclaró que la Armada seguirá supervisando el proceso en España.

La ministra Sandra Lazo confirmó que el gobierno retomará las inspecciones en España por la construcción de las patrullas oceánicas.

La ministra Sandra Lazo confirmó que el gobierno retomará las inspecciones en España por la construcción de las patrullas oceánicas.

Foto: Astillero Cardama

El gobierno retomará las inspecciones en el astillero Cardama y continuará con esta supervisión “mientras el contrato esté vigente”, según manifestó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en medio de la polémica con la oposición por la adquisición a esa firma de las patrullas oceánicas.

Lazo confirmó el envío de una notificación a Mario Cardama, dueño del astillero español. “Más allá de los hechos de notoriedad que han acontecido por estos lares, retomamos la actividad con todas las potestades que tienen nuestros dos representantes de la Armada”, aseguró, aunque aclaró que continúa el proceso judicial para rescindir el contrato.

Al responder las críticas de la oposición, que avanza con su interpelación, puso el foco en el rol del gobierno de Luis Lacalle Pou. “Quienes estuvieron en esta transacción, saben perfectamente cómo se disparaban los pagos. Esa respuesta la tienen, pero con mucho gusto la vamos a dar el día que se nos interpele”, apuntó la jerarca, quien dijo que “se daban sin que se enterara la ministra u otros integrantes del equipo”.

La postura del gobierno sobre Cardama

La tensión por la construcción de las OPV comenzó incluso antes de su adquisición, cuando la por entonces administración del Partido Nacional (PN) se habría visto presionada por Estados Unidos para que no adjudique una licitación a China.

El último episodio se dio hace poco más de una semana, cuando el presidente Yamandú Orsi denunció en conferencia de prensa un presunto “intento de fraude o estafa” al Estado uruguayo, argumentando que la garantía del contrato fue adjudicada a EuroCommerce, señalada como una empresa de papel.

Pese a la acusación, que generó fuertes críticas del arco opositor, Orsi señaló días atrás que “todas las posibilidades están abiertas”, al sugerir que “puede haber mediación, rescisión o un nuevo contrato”, pero contrapuso que “así estamos en un problema, con un contrato millonario sin garantía”.

Si bien el Frente Amplio (FA) parece encolumnado detrás de la rescisión del contrato, tanto el mandatario como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, admitieron la posibilidad de una medicación.

Incluso, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, en una declaración que no cayó del todo bien en la interna, planteó que “si la garantía no tiene sustancia y es sustituida por otra, entiendo que el contrato continúa”. “En principio, yo asumo que los pagos fueron realizados contra la construcción de un equipamiento que eventualmente se va a entregar”, sostuvo Oddone.

Dejá tu comentario

Te puede interesar