19 de noviembre 2025 - 10:03

El gobierno sigue "con atención" el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, sostuvo que "no hay elementos de juicio" que indiquen un posible perjuicio para el acuerdos Mercosur-UE.

El gobierno sigue con atención el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.

El gobierno sigue "con atención" el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.

Casi una semana después del anuncio realizado por el gobierno de Estados Unidos respecto del acuerdo comercial alcanzado con Argentina, el titular del MEF se refirió a lo que podría ser un importante cambio en las exportaciones de Uruguay con dos socios clave para su economía. En ese sentido, Oddone señaló que sigue "con atención" las novedades respecto a ese tema, del que todavía no se conoce demasiado.

"Todavía se conocen aspectos muy preliminares, por lo tanto son cambios que, eventualmente, se irán procesando las próximas semanas. Estamos siguiendo las noticias, conversando con las autoridades de Argentina, pero por ahora sin mayores comentarios porque no tenemos detalles", señaló el ministro, en rueda de prensa.

Consultado sobre los dichos del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, respecto de las posibles complicaciones que el pacto entre Argentina y Estados Unidos pueda generar en la ratificación y firma final del acuerdo Mercosur-UE, Oddone consideró que no tiene "elementos de juicio para poder corroborar esa afirmación". "Creo que es un cambio, pero hay que comprender a cabalidad, y yo creo que el acuerdo con la Unión Europea está firme y depende mucho más de lo que los gobiernos europeos sostengan que de los gobiernos del Mercosur", afirmó.

Cambios justos contra reformas profundas

Por otra parte, el titular del MEF se refirió al rumbo del gobierno, que apunta a lograr un país menos desigual y más eficiente. Según expresó, "la sociedad uruguaya no está reclamando, como en otros lugares, reformas profundas", sino que lo que quiere "es continuar con procesos de cambio que hagan al país más inclusivo, más justo, menos desigual, y al mismo tiempo más eficiente".

"La gente ni está cansada del proceso de cambio ni tampoco está demandando cambios disruptivos", afirmó, en un contexto latinoamericano de fuertes virajes políticos, como los que se observaron en Argentina y Bolivia, o el que parece estar por ocurrir en Chile.

"Eso es precisamente una de las fortalezas uruguayas, donde el sistema político, en sus alternancias, va introduciendo los cambios. Probablemente de una manera un poco más lenta de lo deseable para los propios ciudadanos, pero va conduciendo un camino que es el que cualquier ciudadano extranjero reconoce sobre Uruguay", agregó Oddone; que también sostuvo que "este gobierno le está imponiendo una impronta muy fija en materia de de acelerar el crecimiento, de fortalecer la materia de protección social y de prever la seguridad": "Y creo que la gente eso lo ve".

Dejá tu comentario

Te puede interesar