El gobierno presentará este martes la ampliación de la denuncia penal por el caso Cardama, con un documento que será presentado en Fiscalía por el área Jurídica de Presidencia, motivo por el cual el presidente de la República, Yamandú Orsi suspendió una actividad pública para supervisar personalmente los últimos detalles del escrito.
El gobierno ultima detalles para ampliar la denuncia penal por el caso Cardama
El presidente Yamandú Orsi suspendió una actividad para dedicarse a analizar el escrito tras la información recabada en las últimas semanas y nuevas acusaciones.
-
Yamandú Orsi pidió "no hacer política doméstica" con Cardama tras el fuego cruzado entre el Frente Amplio y el Partido Nacional
-
Sandra Lazo niega un llamado al diálogo de Cardama por las patrullas oceánicas
El gobierno ampliará la denuncia por el caso Cardama.
La ampliación incorpora información recabada por el gobierno en las últimas semanas, luego de la denuncia inicial presentada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, ante la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. El foco está puesto en la garantía presentada por el astillero español Cardama —contratado en 2023 para construir dos patrulleras oceánicas para la Armada Nacional—, una garantía que fue aceptada recién en diciembre de 2024 y que ahora es cuestionada, indicó Subrayado.
En los últimos días surgió además un nuevo elemento que fue informado por Sánchez este lunes. Se trata de la denuncia penal presentada en España por el escribano Luis Calabuig, quien señala que su firma fue falsificada en la garantía emitida por EuroCommerce, el banco que Cardama presentó como respaldo del contrato. “Cada vez esta situación es más turbia. Creo que el gobierno hizo bien en hacer la denuncia y esperar que la Justicia resuelva”, dijo Sánchez en conferencia de prensa.
Para Lazo, "ameritaba hacer una ampliación"
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, señaló este martes que “lo que aparece en esos documentos amerita hacer una ampliación” de la denuncia. “Creo que, por un lado, va el tema de lo que se ha encontrado en materia de la denuncia inicial y, por el otro, cómo generamos lo que queremos específicamente, que es contar con las unidades de la mejor manera posible, con otras reglas de juego".
Lazo sostuvo que si se inicia una etapa de negociación, "el Estado uruguayo tiene que cambiar el rol y ser más protagonista. Tenemos que tener un control efectivo sobre cómo, qué queremos, qué necesitamos, y cómo se lleva adelante. Nosotros pagamos por un servicio; por lo tanto, tenemos derecho a opinar y a que se tome en cuenta”, dijo.
“Estamos en una circunstancia en la que creo que la sobriedad y opinar sobriamente es parte de la negociación. Hay una necesidad real para el Estado y para la Armada. No se podía mirar para otro lado y había que hacer la denuncia”, agregó la jerarca.
La interpelación ya tiene fecha
En paralelo, este lunes se definió en el Parlamento que la interpelación a Lazo por este asunto tendrá lugar el 8 de diciembre en el Senado. El convocante será el senador blanco y extitular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Javier García, quien ocupaba la cartera cuando se firmó el contrato con Cardama por 90 millones de dólares.
La denuncia del gobierno había sido asignada inicialmente a la fiscal Sandra Fleitas, pero la magistrada solicitó apartarse del caso por un vínculo familiar con un exjerarca del Ministerio de Defensa. Finalmente, el expediente quedó a cargo del fiscal Alejandro Machado.
El lunes en rueda de prensa, Sánchez sostuvo que hay "muchos aspectos" del contrato con la empresa española que "generan dudas" y apuntó que el astillero "no tiene experiencia" en la construcción de patrulleras oceánicas OPV. "Es un astillero que tiene muchos años, pero que no tiene experiencia en construir este tipo de barcos, por tanto lo que se está construyendo es un prototipo, con todos los riesgos que implica construir un prototipo de estas naturaleza", afirmó.
El secretario de la Presidencia señaló que existen "muchos aspectos del contrato" que le generan dudas al país y afirmó que es necesario esclarecer "quiénes estuvieron involucrados en el fraude del Estado, que hoy ya nadie lo discute porque Eurocommerce acaba de cerrar".


Dejá tu comentario