22 de septiembre 2025 - 09:21

El petróleo cae levemente ante las preocupaciones por el conflicto Rusia-Ucrania y el exceso de oferta

Los valores se mueven a la baja en el inicio de la jornada, con el mercado mirando el stock de crudo.

El petróleo cae a raíz de las preocupaciones sobre la oferta.

El petróleo cae a raíz de las preocupaciones sobre la oferta.

Foto: Freepik

Los precios del petróleo abrieron con pocos cambios el lunes, ya que las preocupaciones sobre el conflicto Rusia-Ucrania y lo que ocurre en Medio Oriente eran contrarrestadas por el nerviosismo por el exceso de oferta.

Los futuros del Brent, de referencia para los combustibles de Uruguay, que se han negociado entre 65,50 y 69 dólares por barril desde principios de agosto, caían 12 centavos, o 0,2%, a 66,56 dólares por barril, mientras que el contrato del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para octubre estaba a 62,65 dólares por barril, bajando 3 centavos, o 0,1%.

El contrato WTI de octubre vence el lunes y el contrato de noviembre, más activo, cayó 18 centavos, o 0,3%, a 62,22 dólares el barril.

El conflicto Rusia-Ucrania y la situación en Medio Oriente

Aviones polacos y aliados fueron desplegados la mañana del sábado para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco después de que Rusia lanzó ataques aéreos contra el oeste de Ucrania cerca de la frontera con Polonia, dijeron las fuerzas armadas del país miembro de la OTAN.

El despliegue se produjo después de que tres aviones militares rusos violaran el espacio aéreo de la OTAN en Estonia durante 12 minutos el viernes.

En tanto, en Medio Oriente, naciones occidentales como Reino Unido, Australia y Canadá, reconocieron al Estado palestino, lo que provocó una respuesta furiosa de Israel y aumentó el nerviosismo en la importante región productora de petróleo

Presiones sobre la oferta

Con respecto al stock de crudo, los analistas de SEB señalaron a Reuters que "el panorama para el mercado petrolero es que la demanda mundial de petróleo disminuirá gradualmente entre el tercer y cuarto trimestre y nuevamente entre el primero y el segundo trimestre”, contraponiendo que “al mismo tiempo, la producción de la OPEP+ está en alza".

"La gran pregunta es, por supuesto, si China acumulará el creciente excedente o si el precio del petróleo caerá hasta el nivel del 50%. Creemos que esto último", indicaron.

Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, ha aumentado sus exportaciones de petróleo en virtud de un acuerdo OPEP+, dijo el domingo la comercializadora estatal de petróleo SOMO.

También ha dado aprobación preliminar a un plan para reanudar las exportaciones de petróleo por oleoducto desde su región semiautónoma del Kurdistán a través de Turquía, tras los retrasos en un reinicio esperado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar