20 de septiembre 2025 - 11:03

Ancap ultima detalles para reactivar la producción en La Teja tras más de un mes

La petrolera pierde más de u$s 500.000 por día debido a la inactividad, aunque aseguraron que los precios de los combustibles no aumentarán.

Ancap avanza con los trabajos de reparación, mientras desde el sindicato insisten por una mayor inversión.

Ancap avanza con los trabajos de reparación, mientras desde el sindicato insisten por una mayor inversión.

Ancap continúa con los trabajos de reparación de la boya en José Ignacio y ultima detalles para dejar operativa la refinería La Teja, tras un mes de inactividad en una situación que provoca una pérdida diaria de más de 500.000 dólares a la empresa estatal.

Este viernes comenzó la descarga paulatina de petróleo en la refinería tras la reparación provisoria de la pérdida en la boya que provocó que La Teja deba quedar parada por más de un mes, lo que obligó a Ancap a la importación de combustibles, la espera de los barcos y el incumplimiento con otras compañías, con el consecuente impacto en las cuentas. Tras una serie de ajustes y pruebas, se inició la transferencia desde el buque hacia la boya, en una operación que se concretaría este domingo.

Desde el sindicato valoraron como "muy positivo" el arreglo de la fuga. "Para Ancap el margen de refinación es muy importante porque la plata que pierde el Uruguay por no refinar combustible es muy grande y el hecho de que esté arreglado y que hoy estén descargando petróleo es bueno para el país y para Ancap", comentó Salvador Sprovieri, presidente de la Federación de Ancap, en diálogo con Radio Montecarlo.

Sin embargo, añadió que la descarga de petróleo se está dando de forma paulatina con el objetivo de verificar que esté bien hecho el arreglo. "La vuelta completa toma unos días, pero lo lógico es que los próximos días ya se esté bombeando el crudo para la refinería luego de estar más de un mes parada", explicó.

Ancap y la importancia de la inversión

Esta situación derivó en recordar el constante reclamo del sindicato en la necesidad de una mayor inversión en el sector y haciendo hincapié en que la importación de combustibles es mucho más costosa para Ancap, por lo que es de gran importancia llevar a cabo acciones de prevención y mantenimiento.

"El arreglo es provisorio y es para poder darle un aire a Ancap y poder bajar el crudo y empezar a refinar pero, una vez que se genere stock, vamos a tener que volver a intervenir en el producto", explicó Manuel Colina, también integrante de Fancap, respecto a que la solución definitiva requiere de mayor tiempo.

En ese sentido, Colina insistió en que el reclamo de presupuesto para la empresa estatal tiene ese objetivo. "Hay que destinar recursos para sostener la independencia que adquiere Uruguay cuando refine combustibles en su propio territorio porque la importación de combustibles refinados a el país le cuesta muchísimo más caro", explicó el dirigente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar