Los precios del petróleo cerraron a la baja este jueves en una jornada de alta volatilidad, mientras la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, presionó activamente para que Ucrania aceptara un acuerdo de paz con Rusia que pondría fin a un conflicto que se prolongó durante más de tres años.
El petróleo cayó mientras Estados Unidos presionó para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania
Los futuros del crudo cerraron en rojo tras revertir ganancias matutinas, en parte por la reducción de reservas que superó ampliamente las expectativas.
-
El petróleo repuntó ante nuevas tensiones en el conflicto Rusia-Ucrania
-
El petróleo retrocedió tras reanudarse las cargas en Rusia
Los precios del petróleo suben ligeramente este jueves tras caer en la sesión anterior, impulsados por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos y un repunte generalizado del mercado de activos de riesgo.
Los futuros del crudo Brent cerraron a 63,38 dólares el barril, con una baja de 13 centavos o un 0,2%. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate finalizaron a 59,14 dólares el barril, con una caída de 30 centavos o un 0,5%.
Ambos índices de referencia subieron al inicio de la sesión del jueves, impulsados por una reducción mayor a la esperada en las reservas de crudo estadounidenses, según informó el miércoles la Administración de Información Energética (AIE) de Estados Unidos. Sin embargo, las noticias sobre las negociaciones de paz revirtieron las ganancias.
Propuesta de paz generó incertidumbre sobre sanciones
La propuesta de paz entre Estados Unidos y Rusia incluyó concesiones de territorio ucraniano a Rusia y reducciones en las fuerzas armadas de Ucrania, dos puntos que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ya había rechazado previamente. No obstante, el jueves Zelenski declaró que revisaría la propuesta y consultaría con Estados Unidos sobre el plan de paz.
"Muchos creían que esta nueva propuesta fracasaría estrepitosamente con Zelenski, pero no la descartó de plano", señaló Phil Flynn, analista sénior de Price Futures Group. "Ahora la pregunta del millón es: ¿entrarán en vigor las sanciones mañana? Si están a punto de hacerlo, podrían levantarse o aplazarse", insistió.
Las sanciones estadounidenses al comercio con la petrolera rusa Rosneft y Lukoil entraron en vigor el viernes, mientras que Lukoil tuvo hasta el 13 de diciembre para vender su extensa cartera internacional. La posibilidad de un acuerdo de paz generó especulaciones sobre la permanencia de estas medidas restrictivas.
Reservas estadounidenses mostraron señales mixtas
La reducción de las reservas de crudo estadounidenses, mayor de la esperada, reflejó un aumento de la actividad de refinado en respuesta a los elevados márgenes y la demanda de exportación de crudo estadounidense.
Las reservas de crudo cayeron en 3,4 millones de barriles, hasta los 424,2 millones, en la semana que finalizó el 14 de noviembre, según informó la Administración de Información Energética (AIE). Esta caída superó ampliamente la reducción de 603.000 barriles prevista por los analistas en una encuesta de Reuters.
Sin embargo, los analistas también observaron que las reservas estadounidenses de gasolina y destilados aumentaron por primera vez en más de un mes, lo que sugirió una desaceleración del consumo y ejerció presión adicional sobre los precios del petróleo.
Mercado evaluó impacto de posible distensión geopolítica
Los operadores del mercado petrolero evaluaron cuidadosamente las implicancias de un posible acuerdo de paz. Una resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania podría llevar al levantamiento gradual de sanciones contra el petróleo ruso, aumentando significativamente la oferta global de crudo en un momento de demanda moderada.
La volatilidad de la jornada reflejó la incertidumbre del mercado ante múltiples factores contradictorios: por un lado, la reducción de reservas estadounidenses que típicamente apoya los precios; por otro, la perspectiva de mayor oferta rusa y señales de debilitamiento en el consumo de productos refinados.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- Rusia


Dejá tu comentario