20 de noviembre 2025 - 12:44

"Genera una imagen espantosa a un país ganadero", cuestiona la oposición sobre la travesía del buque varado

El barco que lleva más de dos meses en altamar con más de 2.900 vacas podría recalar en otro destino antes de su regreso a Uruguay.

El buque con más de 2.900 vacas uruguayas podría encontrar otro destino en Europa o el norte de África.

El buque con más de 2.900 vacas uruguayas podría encontrar otro destino en Europa o el norte de África.

Foto: Portal marítimo

El buque Spiridon II, que se encuentra en altamar hace más de dos meses con más de 2.900 vacas a bordo, podría sumar un nuevo capítulo en su travesía, con la posibilidad de recalar en otro puerto del mar Mediterráneo en las próximas horas tras haber quedado varado en Turquía.

Luego de las demoras por lo que el gobierno considera “un negocio entre privados que fracasó”, el carguero podría llevar el ganado en pie hacia otro destino, según informó Ganadería.uy, para luego emprender su regreso a Uruguay.

En cuanto al destino, se especula que podría ser un país del norte de África u otro puerto europeo como Italia, España o Grecia. La última ubicación disponible del Spiridon II fue frente a las costas de Túnez, según los datos de MarineTraffic, actualizados por última vez hace casi 24 horas.

La oposición habla de “una imagen espantosa para un país ganadero”

Al referirse a la situación, el diputado del Partido Colorado (PC), Walter Verri, consideró que la situación “genera una imagen espantosa a un país ganadero” y consideró que “basta mirar los portales del mundo entero para ver las críticas que nos hacen en materia de bienestar animal”.

Si bien admitió que se trata de un diferendo comercial y no de cuestiones sanitarias, Verri consideró que “alguna responsabilidad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tiene que haber, porque podría haber controlado de mejor manera”.

En ese sentido, el diputado planteó que “debería haber una investigación para saber dónde fallaron y buscar soluciones a futuro” y sentenció: “Afecta la imagen en lo que hace al bienestar animal, porque los mercados exigentes piden normas elevadas y esto no habla bien de un país ganadero”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PA_Uruguay/status/1991174161482604980&partner=&hide_thread=false

Los animalistas reclaman la acción del gobierno

Al hacerse eco de la situación, la Plataforma Animalista del Uruguay envió una carta al MGAP y al Ministerio de Relaciones Exteriores y al INBA, exigiendo “una acción inmediata, coordinada y enérgica” por parte del Estado ante lo que consideran “una situación de emergencia inminente y una flagrante violación de los estándares de bienestar animal”.

Además de solicitar el redireccionamiento del buque y un atraque de emergencia por razones sanitarias, reclamaron “una inspección exhaustiva por veterinarios” y, de ser necesario, “procurar la autorización para el desembarque total o parcial de la hacienda”.

“La omisión en este momento crítico podría acarrear daños irreparables a la reputación nacional y lo más importante la muerte masiva de todos los animales”, concluyeron desde la organización.

Dejá tu comentario

Te puede interesar