El dólar rebotó 0,06% con respecto al miercoles y cerró en 39,778 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), pero no le alcanzó para recuperar lo perdido de ayer y vuelve a quedar en un rojo mensual de 0,05%.
El dólar subió, pero sigue en terreno negativo a nivel mensual
El billete verde permanece por debajo del umbral de los $40, manteniendo la presión sobre exportadores e inversores.
-
El dólar global se fortaleció mientras crece la cautela ante la publicación de datos clave de Estados Unidos
-
El dólar mostró un nuevo repunte por tercera jornada al hilo
El dólar continúa sin recuperar el nivel perdido en la jornada anterior.
La divisa estadounidense continúa lejos de las proyecciones privadas y oficiales que esperan un dólar a 41 pesos para fin de año, mientras que su depreciación anual continúa en un 9,73%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,60 pesos para la compra y 41,00 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,10 pesos para la compra y en 40,50 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó y finalizó en 39,770 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,800 pesos y el mínimo de 39,760 pesos. Se realizaron un total de 27 transacciones con un monto total de operaciones de más de 13,1 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,08 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,71 pesos hasta los 44,04 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Dólar global se fortalece ante datos mixtos de empleo en EE.UU. y debilidad del yen japonés
El dólar a nivel internacional registró ganancias significativas frente a las principales divisas globales este jueves, impulsado por datos de empleo que superaron expectativas y crecientes especulaciones sobre una pausa en los recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). El índice del dólar avanzó 0,16% hasta 100,24 puntos, acercándose a máximos de seis meses.
Los datos de nóminas no agrícolas de septiembre mostraron la creación de más puestos de trabajo de lo anticipado por los economistas, aunque la tasa de desempleo aumentó al 4,4% desde el 4,3% de agosto. Esta información mixta llevó a los mercados a reducir las expectativas de un recorte de tasas en diciembre, con una probabilidad implícita del 39% según futuros de fondos federales.
Las actas de la reunión de octubre de la Fed revelaron que "muchos" participantes ya consideran improbable un recorte en diciembre, lo que reforzó la posición del dólar frente al euro, que cayó 0,15% hasta 1,1522 dólares, y la libra esterlina, que subió 0,21% pero se mantiene en mínimos mensuales.
El dólar en las jornadas anteriores
- 12 de noviembre — 39,771
- 13 de noviembre — 39,758
- 14 de noviembre — 39,778
- 17 de noviembre — 39,812
- 18 de noviembre — 39,818
- 19 de noviembre — 39,753


Dejá tu comentario