Un incendio registrado este jueves en el área central de negociaciones de la COP30, en la ciudad brasileña de Belém, provocó la evacuación inmediata de delegaciones, técnicos y personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que trabajaban en el recinto denominado Zona Azul, el espacio donde se realizan las reuniones formales y se concentran los pabellones de los países.
Incendio obliga a suspender la jornada clave de negociaciones sobre cambio climático en Brasil
El episodio ocurrió cuando la conferencia entraba en una instancia para acordar metas climáticas como abandonar los combustibles fósiles y la deforestación.
-
¿Qué puede aportar el sector privado a las políticas de cuidado del medio ambiente?
-
Avanza el estudio para buscar petróleo en el mar uruguayo y se espera la aprobación final del Ministerio de Ambiente
Autoridades internacionales informaron que aún se investigan las causas del incendio y que la zona permanece cerrada mientras se evalúan daños.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) confirmaron que el ministro Edgardo Ortuño no se encontraba en el predio, está en viaje de retorno hacia Uruguay, y que la directora de Cambio Climático, María Fernanda Souza, junto al equipo negociador, permanecen en Brasil pero "sin ningún peligro".
El fuego generó momentos de tensión entre delegados y visitantes, que fueron conducidos por las salidas de emergencia mientras el personal de seguridad aislaba el área afectada. Las imágenes mostraron columnas de humo elevándose desde el sector administrativo del recinto. Por el momento, las autoridades brasileñas y la organización de la COP30 no han informado el origen del incendio ni la magnitud de los daños, y no se manejan reportes de víctimas. Equipos de seguridad actuaron de inmediato, aislando el foco y garantizando la salida ordenada de las delegaciones.
Una jornada interrumpida por la emergencia
La cumbre se encontraba en una etapa decisiva, con negociadores intentando destrabar acuerdos sobre adaptación, financiamiento climático y hojas de ruta para acelerar el abandono de combustibles fósiles. El incidente obligó a suspender temporalmente actividades previstas para la tarde.
El episodio se suma a las dificultades logísticas que marcaron los meses previos al encuentro, en una Belém que oficia como puerta de entrada a la Amazonía pero que enfrenta carencias de infraestructura y altos costos de alojamiento para miles de delegados.
La ONU y las autoridades locales trabajan para reabrir las áreas afectadas y retomar la agenda oficial, mientras las delegaciones aguardan nuevas indicaciones sobre el reinicio de las negociaciones.
- Temas
- Uruguay
- Incendio
- ONU
- medio ambiente


Dejá tu comentario