Los precios de los productos para el mercado interno aumentaron por segundo mes consecutivo en octubre, con una fuerte incidencia del agro, de acuerdo al último boletín elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Suben los precios de los productos para el mercado interno y pueden presionar a la inflación
El INE recogió un nuevo incremento, impulsado por lo ocurrido en el agro, con una baja de los valores de las exportaciones.
-
Los precios al productor subieron en una señal alcista para la inflación
-
La inflación volvió a marcar un leve incremento y fue del 4,32% en octubre
Los precios de los productos para el mercado interno suben y amenazan con agregar presión a la inflación.
El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) se incrementó un 0,72% en comparación con setiembre, con un incremento mayor del IPPN plaza, es decir los bienes comercializados dentro de Uruguay, que llegó al 1,40%, lo que puede suponer una señal alcista para la inflación.
En tanto, el IPPN exportación retrocedió un 0,48%, reflejando una caída en los valores de las colocaciones al exterior, que puede afectar el peso de las ventas externas en el cierre del año.
De esta manera, los precios de la economía interna acumulan un incremento del 5,43% interanual, que contrastan con la baja del 1,89% en los valores de los bienes exportables. Así, el IPPN general creció un 2,70% en los últimos 12 meses, es decir por debajo del IPC.
La incidencia del agro
La sección que más se hizo notar en el aumento de precios fue Producción agropecuaria, forestación y pesca, con valores que subieron un 2,98% y una incidencia de 1,11 puntos porcentuales (p.p.).
Dentro del agro, los precios de mayor alza fueron los de la Producción agropecuaria, caza y actividades de servicios conexos, que aumentaron un 3,15%, impulsados por una suba del 2% en los precios para plaza de Ganadería.
En tanto, los valores de Industrias manufactureras subieron un 0,21%, con el impacto de Elaboración de productos alimenticios, que subieron un 0,70%, a raíz de los precios generales de Procesamiento y conservación de carne, que crecieron un 1,75%.
En contrapartida, el IPPN Exportación cayó por la incidencia del rubro Producción agropecuaria, forestación y pesca, que disminuyó sus precios en un 3,17%, arrastrados por una caída del 4,37% en los valores de exportación de Cultivo de productos no perennes.




Dejá tu comentario