17 de noviembre 2025 - 18:16

El dólar encadena dos subas y vuelve a acercarse a la franja de los $ 40

La moneda estadounidense repunta y comienza a acercarse hacia las proyecciones que anticipan un cierre de año más alto.

La cotización inicia la semana con un nuevo avance y vuelve al sendero positivo mensual.

La cotización inicia la semana con un nuevo avance y vuelve al sendero positivo mensual.

Foto: Reuters

El dólar subió 0,09% con respecto al viernes y cerró en 39,812 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), y suma su segunda jornada consecutiva al alza y empieza a acercarse hacia la franja de los 40 pesos.

El billete verde mantiene una depreciación anual de 9,65% y sigue por debajo de las proyecciones oficiales y privadas que apuntan a un tipo de cambio de fin de año en torno a los 41 pesos. En tanto, su apreciación mensual se mantiene en el 0,03%, teniendo hacia la estabilidad.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,60 pesos para la compra y 41,00 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,10 pesos para la compra y en 40,50 pesos para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1990500851023294835&partner=&hide_thread=false

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,11 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,77 pesos hasta los 43,81 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global se fortalece a la espera de datos clave de EEUU

El dólar a nivel internacional se fortaleció frente al euro y el yen mientras los operadores aguardan con cautela el regreso de datos económicos que fueron retrasados por el cierre del gobierno federal. El índice del dólar subió 0,25% hasta 99,57 puntos, con el euro cayendo 0,31% a 1,1585 dólares y el yen retrocediendo 0,44% a 155,2 por dólar. La reacción del mercado al cambio de postura del presidente Donald Trump sobre aranceles a más de 200 productos alimenticios fue moderada.

Una avalancha de datos estadounidenses comenzará a publicarse esta semana, destacándose el informe de nóminas no agrícolas de septiembre previsto para el jueves, que podría ofrecer pistas sobre la salud de la economía y las decisiones de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, los mercados redujeron drásticamente las expectativas de un recorte de tasas en diciembre, con la probabilidad cayendo desde más del 60% a principios de mes hasta menos del 40% actualmente. El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, advirtió que el banco central necesita "proceder lentamente" con nuevos recortes.

En Japón, el yen se mantuvo cerca de su mínimo de nueve meses frente al dólar pese a que la economía nipona se contrajo 1,8% anualizado en el tercer trimestre, la primera contracción en seis trimestres. Los operadores permanecen alertas ante una posible intervención de las autoridades japonesas para frenar la caída del yen. Mientras tanto, la libra esterlina cayó 0,19% a 1,3150 dólares en medio de especulaciones sobre el presupuesto británico del 26 de noviembre.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 10 de noviembre — 39,749
  • 11 de noviembre — 39,750
  • 12 de noviembre — 39,771
  • 13 de noviembre — 39,758
  • 14 de noviembre — 39,778

Dejá tu comentario

Te puede interesar