Los precios del petróleo se estabilizan este miércoles después de caer durante dos días, ya que los inversores sopesan los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) para un mayor aumento de la producción el próximo mes, mientras que datos de Estados Unidos y Asia mostraron señales de una disminución de la demanda.
El petróleo se mantiene estable mientras el mercado evalúa los planes de la OPEP
Mientras se espera un incremento de hasta 500.000 barriles diarios de la producción, los datos de Asia y Estados Unidos refuerzan las señales de desaceleración en el consumo de crudo.
-
El petróleo retrocedió tras máximos de siete semanas
-
El petróleo cerró al alza y se encamina a su mayor ganancia semanal en tres meses

Los valores del petróleo se estabilizan este miércoles después de caer durante dos días.
Los futuros del crudo Brent para entrega en diciembre bajaron 4 centavos, hasta los 65,99 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 5 centavos, hasta los 62,32 dólares por barril. Ambos contratos registraron una baja del 1% al inicio de la volátil sesión, informó Reuters.
El lunes, tanto el Brent como el WTI cerraron con una baja de más del 3%, su mayor descenso diario desde el 1 de agosto. El martes, cayeron un 1,5% más cada uno.
Arabia Saudita busca recuperarse
La OPEP+ podría acordar aumentar la producción de petróleo en hasta 500.000 barriles por día (bpd) en noviembre, el triple del aumento logrado en octubre, mientras Arabia Saudita busca recuperar participación de mercado, dijeron tres fuentes familiarizadas con las conversaciones.
Sin embargo, la OPEP escribió en una publicación en X que los informes de los medios sobre los planes de aumentar la producción en 500.000 bpd eran engañosos.
Mientras tanto, en Estados Unidos, un informe de la industria mostró que las reservas de crudo estadounidense cayeron mientras que los inventarios de gasolina y destilados aumentaron en la semana que terminó el 26 de septiembre, según fuentes del mercado que citaron estimaciones del Instituto Americano del Petróleo.
Los datos sobre la actividad fabril en Asia, la mayor región consumidora de petróleo del mundo, también aumentaron las preocupaciones sobre la demanda de combustible, ya que la actividad manufacturera se contrajo en la mayoría de las principales economías en septiembre.
Dejá tu comentario