Los precios del petróleo bajaron un 3% este lunes debido a que los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) para otro incremento de la producción en noviembre y la reanudación de las exportaciones de crudo de la región del Kurdistán iraquí a través de Turquía elevaron las perspectivas de suministro global.
Los precios del petróleo cayeron un 3% mientras la OPEP+ planea aumentar la producción
Los valores del crudo cerraron a la baja este lunes, presionados por la decisión del bloque y la reanudación de exportaciones desde el Kurdistán iraquí hacia Turquía.
-
El petróleo se disparó ante las expectativas apaciguadas sobre un exceso de oferta
-
El petróleo se disparó un 3% y alcanzó su máximo en siete semanas

Los precios del petróleo caen más un 3% este lunes.
Los futuros del crudo Brent cayeron 2,16 dólares, o un 3,1%, para cerrar en 67,97 dólares por barril, tras haber alcanzado el viernes su nivel más alto desde el 31 de julio. El West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajó 2,27 dólares, o un 3,45%, hasta 63,45 dólares, informó Reuters.
La OPEP+ se reunirá el próximo domingo y se espera que confirme un aumento de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, en línea con los esfuerzos por recuperar participación de mercado. No obstante, el grupo ha estado bombeando casi 500.000 bpd por debajo de sus propios objetivos.
"Con la OPEP+ girando hacia la participación de mercado, los fundamentos lucen más débiles y prevalecen las preocupaciones por un exceso de oferta", señaló Claudio Galimberti, economista jefe de Rystad Energy.
Reanudación de exportaciones desde Kurdistán
El petróleo crudo volvió a fluir este sábado por un oleoducto desde la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, hasta Turquía, por primera vez en dos años y medio, según informó el Ministerio de Petróleo de Irak.
Los flujos actuales se ubican entre 150.000 y 160.000 barriles diarios, aunque se espera que eventualmente alcancen los 230.000 bpd, destinados a los mercados internacionales.
Impacto geopolítico en la oferta
La semana pasada, los precios de referencia habían subido más de un 4% tras los ataques con drones ucranianos a la infraestructura energética rusa, que afectaron las exportaciones de combustible del país.
"Ucrania naturalmente huele sangre aquí... en todo caso, es probable que redoble sus ataques estratégicos contra las refinerías rusas", apuntaron analistas de SEB. Rusia respondió con bombardeos a Kiev y otras ciudades la madrugada del domingo, en uno de los ataques más intensos contra la capital desde el inicio de la invasión en 2022.
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que era "hora de que el grupo militante palestino Hamas acepte la propuesta de paz de 20 puntos" acordada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respecto al futuro de Gaza.
Dejá tu comentario