El PIT-CNT anunció que el miércoles 29 llevará a cabo un nuevo paro general parcial de los trabajadores con movilización, a poco de cumplirse tres meses de la medida anterior, bajo la consigna "El pueblo primero ¡Es tiempo de cumplir! Por trabajo, salario y presupuesto".
El PIT-CNT le puso fecha a su segundo paro nacional durante la gestión de Yamandú Orsi
La central sindical reclama más inversión en educación, vivienda y desarrollo industrial, y un giro en las políticas que priorice las necesidades sociales.
-
Paro de COFE: uno a uno, cómo se verán afectados los servicios en las oficinas públicas
-
El PIT-CNT cerró su primer paro con presiones en torno al presupuesto y al impuesto al 1% más rico

El PIT-CNT llevó adelante el 12 de agosto el primer paro de todos los trabajadores durante el gobierno encabezado de Yamandú Orsi.
El paro general parcial ocurrirá mientras en el Parlamento se discute el proyecto de ley de Presupuesto para el período 2025-2029, que ya fue aprobado en Diputados y en la próxima comenzará a ser analizado en Senadores. En el anuncio de la medida, el secretario del PIT-CNT y secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, Enrique Méndez, explicó que la movilización se desarrollará en Montevideo y el área metropolitana, mientras que en el interior del país las acciones estarán a cargo de los plenarios departamentales.
Méndez señaló que la resolución responde a un momento que está “marcado por conflictos, represión sindical, cierres de plantas, reestructuras y recortes”, además de que existe la necesidad de formar parte del debate presupuestal y reclamar un rumbo que priorice las necesidades sociales.
“Queremos un presupuesto que mire hacia una estrategia nacional de desarrollo, que grave al gran capital y contemple propuestas concretas que ya presentamos en el Parlamento, como lo son la priorización de la educación, la vivienda, la Universidad de la República y el desarrollo industrial en el interior profundo del país”, afirmó.
El segundo paro general en lo que va del gobierno
El último paro general parcial se realizó el martes 12 de agosto cuando los trabajadores detuvieron sus actividades por media jornada en la que se llevó a cabo una movilización. Allí, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, insistió en su propuesta de gravar al 1% más rico de la población como medida para combatir la pobreza infantil.
"Estamos convencidos que es correcto darnos simultáneamente el fin de abatir la desigualdad y su producto: la pobreza. En particular la pobreza infantil, que insulta las mejores tradiciones democráticas de nuestro pueblo", afirmó. En ese sentido, apuntó que, con todo el conocimiento técnico disponible, la central sindical propuso e insiste en la necesidad de un tributo que grave al 1% más rico de la sociedad, unas 25.000 personas con patrimonios superiores al millón de dólares.
El dirigente sostuvo que esa recaudación representaría "el 1% del Producto Interno Bruto y resolvería un impulso importante para sostener el grueso de políticas que inmediatamente vuelven al mercado interno", puntualizó Abdala. Bajo la consigna "El pueblo primero. Más trabajo y salario, mejor Uruguay", el PIT-CNT realizó el 12 de agosto el primer paro de todos los trabajadores durante el gobierno encabezado de Yamandú Orsi. El 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, también se convocó un paro, pero en esa ocasión fue solo de mujeres.
Dejá tu comentario