El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, se reunió con gremiales lecheras y llevó tranquilidad sobre el futuro del Instituto Nacional de la Leche (Inale) - una de las temáticas más importantes del encuentro - y aseguró que no hay riesgo de que cierre.
Alfredo Fratti llevó tranquilidad sobre el futuro del Inale: "No hay riesgo de que cierre"
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca se reunió con gremiales lecheras en un encuentro que se venía posponiendo hace tres meses.
-
Hay acuerdo: Conaprole accedió a la absorción de algunos trabajadores en la planta de distribución en Rivera
-
Conaprole ve en la reapertura de China una oportunidad para impulsar las exportaciones

El ministro aseguró que su cartera y la de Economía tienen un comprimiso con el organismo lechero.
El encuentro entre las partes se hizo desear ya que tardaron más de tres meses en concretarlo. "Nos demoramos en recibirlos porque hay varios temas en el ministerio, y por eso se demoró la reunión, pero fue muy positiva", argumentó el ministro.
Entre los temas de la reunión se encontraba el conflicto de Conaprole. "Como nos demoramos en recibirlos, lo grave del conflicto ya pasó, y se encontró un acuerdo que no conforma a ninguna de las partes, con ese centro de distribución hasta diciembre, después veremos qué pasa. Para solucionar un conflicto tienen que ceder ambas partes, si no es imposible”, indicó Fratti.
Futuro para el Inale
Otro de los tópicos relevantes dentro de la reunión fueron los recusos destinados al Inale dentro de la ley de Prespuesto y cuya reducción preocupa tanto a productores como a técnicos del sector. Las gremiales argumentan que el organismo cumple un papel estratégico en la planificación, investigación y análisis de la cadena láctea, y que su debilitamiento podría tener efectos estructurales en la competitividad del rubro.
Frente a esto, Fratti comentó que hicieron una propuesta a la ley, pero que fue rechazada. "Hicimos la propuesta de que lo que se destinaba al Latu fuera al Inale, pero eso no fue aprobado, quizás puede haber una chance en el Senado”, contó y añadió: "Creo que todavía queda alguna posibilidad de que eso se concrete, pero es reducida”, afirmó.
"La aspiración del MGAP es muy clara: nosotros entendemos que el Inale tiene que funcionar como funciona el Inavi o el Inac, o sea, teniendo un mínimo de presupuesto propio con el cual poder funcionar”, aseguró. En ese sentido, insistió en que tienen un compromiso con el organismo. "No hay riesgo de cierre, ni se va a vender la sede, eso es un compromiso del Ministerio de Economía”, remarcó.
Dejá tu comentario