El dólar subió un 0,05% con respecto al lunes y cerró en 39,815 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), cortando la racha de tres jornadas consecutivas a la baja.
El dólar repuntó con tímida suba y se mantuvo estable
La moneda estadounidense tuvo una recuperación, mientras el mercado sigue atento al cierre mensual y a la política monetaria del BCU.
-
El dólar global subió levemente a pesar de las tensiones comerciales y las preocupaciones por los bancos
-
El dólar cerró la semana a la baja y se acerca a una nueva depreciación mensual

Luego de tres jornadas consecutivas a la baja, el dólar mostró una leve recuperación.
El billete verde con esta caída continúa en rojo a nivel mensual de 0,08%, sin embargo, aun se mantiene dentro de las expectativas del gobierno en torno a los 40 pesos para fin de mes. Por otro lado, acumula una depreciación anual de 9,65%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,65 pesos para la compra y 41,05 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,15 pesos para la compra y en 40,55 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 39,850 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,850 pesos y el mínimo de 39,750 pesos. Se realizaron un total de 38 transacciones, con un monto de operaciones de más de 24 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,21 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,47 pesos hasta los 44,17 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Panorama internacional: dólar sube levemente y se mantiene estable
El dólar global se fortaleció este martes en los mercados internacionales, impulsado por la caída del yen tras la designación de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón. Los inversores interpretaron el nombramiento como una señal de continuidad en las políticas fiscales expansivas y monetarias flexibles del país asiático, lo que presionó a la moneda japonesa a su nivel más bajo en una semana. El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas, subió 0,31% hasta 98,92 puntos, según Reuters.
Por otro lado, el oro cayó con fuerza y registró su mayor retroceso diario en cinco años, al bajar 5,4% hasta los 4.118 dólares la onza, tras varias jornadas de ganancias impulsadas por la demanda de refugio. Los analistas atribuyen la corrección a la toma de utilidades y a una menor aversión al riesgo, en un contexto en que las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China generan expectativas de distensión.
El dólar en las jornadas anteriores
- 14 de octubre — 40,139
- 15 de octubre — 40,016
- 16 de octubre — 39,950
- 17 de octubre — 39,865
- 20 de octubre — 39,795
Dejá tu comentario