El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, sostuvo que la situación del barco con ganado que estuvo 60 días varado en Turquía "es un tema entre privados", pero aclaró que "también hay algo que involucra a todo el país".
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Rafael Ferber, sostuvo que "el Estado tiene que ajustar cómo nos defienden en estas situaciones".
La Asociación Rural del Uruguay aseguró que lo ocurrido con el buque varado en Turquía "es un tema privado, pero involucra al país".
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, sostuvo que la situación del barco con ganado que estuvo 60 días varado en Turquía "es un tema entre privados", pero aclaró que "también hay algo que involucra a todo el país".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El drama del buque Spiridon II y su carga de 2.901 cabezas de ganado en pie puso bajo la lupa, una vez más, las dificultades que experimenta el sector exportador, principalmente el agro, al momento de comercializar los productos uruguayos en el mundo. En ese sentido, Ferber se refirió a la situación como "inadmisible", principalmente debido al cuidado y a la salud de los animales involucrados.
"Es evidente que lo que pasa ahí es un tema entre privados lo que provoca la situación, pero hay una situación de país, de defensa de la marca, de defensa de nuestro sistema de trabajo que queda cuestionado", apuntó el presidente de la ARU, en diálogo con Radio Carve, y sobre un tema que consideró "muy delicado".
Turquía representa el 80% del mercado de las exportaciones de ganado en pie de Uruguay, por lo que la situación inédita que tuvo 60 días casi 3.000 cabezas varadas en altamar, generó preocupación. De todos modos, Ferber aseguró que no hay riesgos consecuentes en cuanto a la relación comercial: "Esa es la parte que está más tranquila, no hay un tema con el mercado, no se cuestiona ningún otro envío y siguieron llegando barcos", afirmó, más allá de que calificó la situación como "muy incómoda".
"Tenemos que ser muy claros. Podemos decir que es un problema entre privados, eso está fuera de discusión, pero es un problema entre privados que nos afecta a todos", insistió, y agregó que "así es donde el Estado tiene que ajustar cómo nos defienden en estas situaciones".
Según explicaron desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el problema con la carga se debió a que, durante las inspecciones a bordo del buque, se detectó que parte de los animales no tenían los identificadores electrónicos exigidos y que 469 bovinos no coincidían con las listas oficiales.
“Los gobiernos, en el Uruguay al menos, no intervienen en los negocios entre privados. Si hay mejicaneadas entre los importadores y exportadores, no es responsabilidad nuestra”, aclaró el titular de la cartera, Alfredo Fratti.
"Es un hecho que los productores somos los responsables del ganado que mandamos, es un hecho que somos los que tenemos que mirar los tiempos de espera y tener todos los cuidados del caso, y no nos pueden pasar situaciones que exponen a toda la industria que recibe y que después se pone en un mercado", aseguró Ferber. "Nosotros los productores estamos trabajando bien, la parte sanitaria uruguaya está trabajando bien, y bueno, tenemos que convivir con el tema", consideró.
"Hay que buscar mecanismos para que, si tenemos algún caso de estos, se llegue al verdadero responsable, no pueden haber dudas. En esto tiene que darse todas las garantías de que se llegue al que provocó el problema, no más o menos. Creemos que Uruguay es de los pocos países del mundo que puede, con un sistema de trazabilidad como tiene y como es para atrás en el cadena, llegar muy cerca de donde salió el problema", sumó el presidente de la ARU.
Dejá tu comentario