El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, llamó a "generar serenidad" con respecto a la construcción de la planta de hidrógeno verde que se instalará en Paysandú para que no haya "nunca más puentes bloqueados", al referirse a la movilización de vecinos de Colón en Entre Ríos.
Mario Lubetkin busca "generar serenidad" y descarta un bloqueo de puentes por la planta de hidrógeno verde
El canciller destacó que existe "una fluida relación" con Argentina y anunció la visita de una comitiva para aclarar dudas sobre la obra que se hará en Paysandú.
-
El proyecto de hidrógeno verde de HIF Global "es viable", a pesar de "impactos ambientales significativos"
-
Nicolás Olivera reclama celeridad al gobierno para avanzar con la planta de hidrógeno verde
La instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú generó reclamos en Argentina.
Lubetkin mantuvo este martes una reunión con su par argentino Pablo Quirno, en Buenos Aires, para abordar asuntos de la agenda bilateral. Los cancilleres hablaron de los detalles de la negociación para el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, el Acuerdo Mercosur-UE, la hidrovía Paraguay-Paraná y las obras de dragado, las balsas y los peajes internacionales, entre otros temas.
Tras el encuentro, el ministro habló con Informativo Carve y sostuvo que la relación con los "amigos" de Argentina "es muy fluida" y que con el canciller Quirno acordaron que no habrá más bloqueos en los cruces, algo que "fue muy negativo para nosotros durante mucho tiempo", recordando el conflicto por la instalación de la primera planta de celulosa de UPM. Lubetkin sostuvo que hay que llamar a la calma y que la obra en Paysandú "no va contra nadie".
Una comitiva argentina visitará Uruguay para despejar dudas
Además anunció que el ministro Quirno visitará próximamente el país junto a una comitiva para aclarar algunos puntos sobre la obra. "Se tomarán todas las medidas para reducir y eliminar las dudas y que prevalezca la serenidad técnica y científica", sostuvo Lubetkin sobre la obra que tendrá una inversión de 38,6 millones de dólares.
La construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú volvió a generar reclamos desde Argentina, desde donde exigen frenar el avance y le reclaman al presidente Yamandú Orsi un análisis conjunto. De hecho, el diputado de Fuerza de Entre Ríos, Guillermo Michel, manifestó semanas atrás su “atención y preocupación por las implicancias en materia ambiental, social y turística para ambas orillas” y le solicitó al mandatario que convoque “una mesa de diálogo que permita abordar esta situación conforme a lo establecido por el Estatuto del Río Uruguay y en el marco de los acuerdos bilaterales de cooperación turística y fronteriza vigentes entre nuestros países”.
Con respecto al traslado de la planta, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, advirtió que "las distancias no pueden modificarse mucho por los recursos que necesita" HIF Global para la operatoria y mencionó — en línea a lo expresado por Lubetkin—que el diálogo con las autoridades del país vecino corresponde a “intercambios” más que a “reclamos”.


Dejá tu comentario