La gira de Uruguay por los países del Sudeste Asiático y Oceanía finaliza este martes luego de que la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Valeria Csukasi, en conjunto con un grupo de funcionarios, se reunieran con representantes diplomáticos en búsqueda de fortalecimientos comerciales entre países clave para el país.
Finaliza la gira de Uruguay por Asia y Oceanía con buenas oportunidades comerciales para el país
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, lideró la misión diplomática que finaliza este martes.
-
Exportadores piden al presidente Yamandú Orsi que "agarre la valija y empiece a viajar" para posicionar al Uruguay
-
"Hay muchas expectativas sobre Uruguay", destacó Mario Lubetkin tras los encuentros con los BRICS y el Mercosur

La vicecanciller, Valeria Csukasi, visitó el Sudeste Asiático y Oceanía en búsqueda de oportunidades comerciales para el Uruguay.
La primera parada de la comitiva uruguaya fue Vietnam, una visita marcada por reuniones y presentaciones con empresas dedicadas a alimentos y de Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), según informó el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado, que también formó parte del viaje.
Por otro lado, el grupo diplomático uruguayo también tuvo la oportunidad de reunirse con funcionarios gubernamentales donde repasaron las intenciones de ambos países de fomentar y diversificar su comercio, tanto en exportaciones como importaciones. Csukasi se reunió con sus pares de los Ministerios de Relaciones Exteriores; de Industria y Comercio; y de Agricultura y Ambiente donde compartieron ideas para mejorar los flujos comerciales bilaterales.
Vietnam es el segundo socio comercial del Sudeste Asiático más importante para Uruguay, teniendo en cuenta que el año pasado el país logró exportar un total de 52 millones de dólares en madera, cueros y lácteos. El país asiático cuenta con un PBI de 476.390 millones de dólares y un crecimiento del 7,1% el año pasado y con una creciente población que fomentará el consumo y demanda de bienes. De acuerdo a Uruguay XXI, hay un potencial de exportación de 97 millones de dólares en productos como carne bovina y soja.
Singapur, un aliado estratégico para el Mercosur
Como segunda parada de la gira en el Sudeste Asiático, la comitiva uruguaya visitó Singapur. Un país al cual se le exportó durante 2024 un total de 49 millones de dólares, principalmente a partir de la venta de subproductos cárnicos, celulosa, lácteos y concentrados de bebidas. En tanto, el potencial exportador de Singapur, de acuerdo a Uruguay XXI, alcanza los 32 millones de dólares en carne bovina, subproductos cárnicos y leche en polvo.
Así, y a partir del acuerdo entre el Mercosur, Singapur se convierte en un socio comercial estratégico y con amplias posibilidades de crecimiento para el Uruguay. Acorde a la subsecretaria uruguaya, luego de su reunión con el canciller de ese país, se repasaron las posibilidades para aprovechar el acuerdo con el Mercosur para fomentar las relaciones comerciales bilaterales.
Australia, última parada
Entre este domingo y el próximo martes, la comitiva uruguaya terminará su gira en el continente oceánico, específicamente en Australia. Un país competidor para el Uruguay en el área de la agricultura y la ganadería, lo que disminuye las potencialidades de ser un socio bilateral en este tipo de productos, pero si en un potencial aliado estratégico a la hora de defender el libre comercio a nivel mundial.
En tanto, las oportunidades de cooperación rondan otros sectores como el de las energías renovables, el hidrógeno verde y el cannabis medicinal. Por otro lado, Csukasi resaltó que ese país es uno de los grandes receptores de uruguayos en el mundo, teniendo en cuenta que actualmente viven alrededor de 20.000 ciudadanos.
La gira de Uruguay por esos países tiene como objetivo fortalecer relaciones comerciales con países con un gran crecimiento poblacional y económico que aún no han sido tan explorados a nivel mundial, aunque las diferencias culturales podría ser un desafío a la hora de negociar.
En tanto, la vicecanciller insiste en la importancia de mantener la presencia en esos lados del planeta, por lo que recordó que la cartera está trabajando en la presentación de un proyecto en la Ley de Presupuesto para abrir, al menos, una embajada en el sudeste asiático donde Uruguay cuenta con un total de tres sedes diplomáticas que representan a once países de esa región.
- Temas
- Uruguay
- Asia
- Australia
- Cancillería
Dejá tu comentario