Uruguay tiene desde este viernes un consulado en Hong Kong, una decisión que es vista por el gobierno de Yamandú Orsi como una oportunidad para acrecentar los negocios con Asia.
Uruguay fortalece sus perspectivas de negocios en Asia con un nuevo consulado en Hong Kong
La legación diplomática también tendrá jurisdicción en Macao y busca, según Cancillería, “ser una antena comercial de atracción de inversiones”.
-
Uruguay mejoró sus exportaciones a Estados Unidos y China, en medio de la guerra comercial
-
El gobierno se prepara para el Foro de la Celac y China sin un TLC en mente

Hong Kong es la tercera plaza financiera global.
La oficina, que también tendrá jurisdicción en Macao, “agregará una antena comercial de atracción de inversiones y negocios en el área de la Bahía Mayor, donde hay 86 millones de habitantes”, señaló Cancillería en un comunicado.
Hong Kong, una región administrada por China bajo un régimen especial, es una de las principales puertas, es el principal centro financiero de Asia –tercero a nivel global- además Hong Kong es el tercer centro financiero global (después de Nueva York y Londres), además de tener un voluminoso comercio portuario que favorece las exportaciones e importaciones, colocándolo como un actor de peso a nivel mundial.
"Es un día especial para los lazos entre Uruguay y Hong Kong, en el contexto de la alianza estratégica integral que une a mi país y China", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al abrir el nuevo Consulado General.
El plan del gobierno es promover intercambios como alimentos y bebidas de alta calidad, silvicultura, fibras naturales, piedras semipreciosas, nuevas energías, tecnologías de la información, biotecnología, turismo, logística, externalización de procesos empresariales e industrias creativas, entre otro. “Todos estos son campos en los que Uruguay cuenta con abundantes recursos y talento de primer nivel, estamos deseosos de presentarlos en Hong Kong y en toda la Gran Área de la Bahía”, señaló el canciller.
La apertura del Consulado General es otro paso en la consolidación de las relaciones estratégicas con China, iniciadas bajo la anterior administración de Luis Lacalle Pou. La idea original de un vínculo comercial con la potencia a través de un Tratado de Libre Comercio (TLC) ha mudado a una relación basada en microacuerdos sectorizados.
“Estamos listo para apoyar a las empresas con sede en Hong Kong en la exploración de oportunidades comerciales y de inversión en Uruguay, una plataforma conveniente y estable para que proyecten sus negocios en toda Latinoamérica”, insistió Lubetkin.
Dejá tu comentario