21 de febrero 2024 - 15:26

La demanda de trabajo se sostuvo en niveles elevados por 9 meses consecutivos

Las oportunidades de empleo se mantuvieron en alrededor de 5.500 mensuales desde mayo de 2023, según el monitor laboral de Advice.

Las oportunidades de empleo se mantienen estables en niveles elevados, de acuerdo al monitor de Advice. 

Las oportunidades de empleo se mantienen estables en niveles elevados, de acuerdo al monitor de Advice. 

Foto: Freepik

La demanda de trabajolleva 9 meses de estabilidad y se sostiene en alrededor de 5.500 oportunidades de empleo mensuales desde mayo de 2023, de acuerdo con el monitor laboral de Advice, que calificó al período como el de mayor consistencia de la medición.

El relevamiento exhibió en enero un total de 5.435 vacantes de empleo en los portales laborales y medios que toma en cuenta Advice, reflejando el dinamismo que tuvo en 2023 la masa salarial y el crecimiento del mercado de trabajo.

El informe precisó que en enero hubo 5.435 vacantes de empleo, un crecimiento de 3,1% en la demanda con respecto a diciembre, aunque un descenso del 6,8% interanual, al comparar con enero de 2023, que ostenta el récord para el primer mes del año del indicador, que se elabora desde 2008.

De esta manera, el promedio mensual entre mayo de 2023 y enero de este año se ubica en 5.495 oportunidades laborales, demostrando la estabilidad a pesar de los factores estacionales previsibles y circunstancias puntuales no anticipadas.

image017.png

¿Qué ocurrió con el empleo estacional?

Por otra parte, el monitor puso el foco en el empleo estacional y señaló que entre octubre y enero se registra la mayor demanda de trabajadores temporales, creciendo hasta un 50% durante ese período.

Al evaluar el nivel de calificación y responsabilidad de los cargos, se observa que más de un 70% de los puestos de trabajo de este tipo que se ofrecen son de nivel operativo, de baja calificación y no calificados, mientras que un 30% se distribuye entre cargos de mayor especialización y jerarquía.

De hecho, Advice resaltó que cuanto menor es el nivel de calificación de los puestos demandados, mayor es el porcentaje de oportunidades de empleo temporal.

image002.png

En tanto, si se indaga en los vínculos laborales, surge que el más frecuente es el contrato a término definido, que se emplea en un 91% de los casos.

A esa modalidad le sigue de lejos el contrato por obra o labor (8%), con mayor presencia en la construcción y en el sector de las Tecnologías de la Información. Además, una parte minoritaria se explica por la demanda de trabajadores jornaleros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar