Las expectativas de inflación de los analistas que consulta el Banco Central del Uruguay (BCU) subieron por primera vez en seis meses respecto a los próximos dos años, aunque lo hizo levemente, mientras que las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) bajaron para 2025.
Los analistas corrigen al alza sus expectativas de inflación por primera vez en seis meses
El IPC se aleja levemente del Horizonte de Política Monetaria del BCU con el 4,68% estimado para los próximos veinticuatro meses.
-
Los precios al productor subieron en una señal alcista para la inflación
-
El FMI se acerca a las proyecciones del gobierno sobre crecimiento e inflación

Las expectativas de inflación aumentaron luego de seis meses a la baja.
De esta manera, para los próximos 24 meses, se espera una inflación del 4,68%, 0,08 puntos porcentuales por encima de las expectativas publicadas en el mes de setiembre. Aunque el número se aleja del objetivo del Horizonte de Política Monetaria (HPM) estipulado por el BCU, el 4,5%, todavía sigue dentro del rango de tolerancia.
En tanto, la mediana de las respuestas reflejó que la inflación para los próximos doce meses quedará en el 4,65%, a apenas 0,15% de la meta trazada por el BCU que conduce Guillermo Tolosa, con respuestas que oscilaron entre 3,62% y 5,50%, siempre dentro del rango de tolerancia. Por su parte, para lo que queda del año se espera que la mediana de inflación sea del 3,92%.
El crecimiento se estanca junto con el tipo de cambio
Por su parte, el BCU también difundió la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), en la que anticiparon un dólar a $40,03 para fin de mes, mientras que aguardan un tipo de cambio de $40,45 para finales de este año. En tanto, las expectativas del mes pasado para el tipo de cambio rondaban los $40 para fin de setiembre y los $40,50 para diciembre de este año.
En lo que respecta a los próximo 24 meses, se espera un tipo de cambio que ronde los $42,60 para setiembre de 2027, mientras que para diciembre de ese mismo año tienen expectativas de que supere la franja de los $43, posicionándose en una mediana de $43,15.
Respecto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), las expectativas de los analistas bajaron, colocándose la mediana en un 2,35%, frente al 2,4% esperado durante el informe del mes pasado. Por su parte, las proyecciones de crecimiento para el año que viene y el próximo se mantuvieron iguales con un 2%.
Dejá tu comentario