La Intendencia de Montevideo comenzó a aplicar las multas del nuevo radar instalado en la rambla de Punta Gorda, entre Cúneo Perinetti y 6 de Abril, activando un esquema de sanciones de hasta 27.585 pesos tras los accidentes viales fatales registrados en esa curva y en un contexto donde el control de velocidad pasa a incidir en los costos para conductores particulares y flotas que utilizan la principal vía costera de la ciudad.
La Intendencia de Montevideo puso en marcha el radar de Punta Gorda tras los siniestros fatales
El sistema aplica multas escalonadas según la infracción sobre el límite de 60 km/h y se integra a un plan que prevé reforzar controles en más avenidas.
-
Comenzó el nuevo sistema de recolección de residuos en Montevideo
-
El Puerto de Montevideo recibió a uno de los portacontenedores más grandes del mundo
El radar en Montevideo se activa en una zona de Punta Gorda donde informes técnicos detectaron velocidades sistemáticamente superiores al máximo permitido y condiciones geométricas adversas.
El dispositivo se instaló luego de una seguidilla de siniestros graves ocurridos en esa curva, donde dos episodios recientes dejaron tres fallecidos y desencadenaron reclamos vecinales. Un informe técnico de la IM había señalado tres elementos de riesgo acumulado: circulación reiterada por encima de los 60 km/h permitidos, una pendiente que reduce la estabilidad del vehículo y menor adherencia de los neumáticos en días de lluvia.
Las sanciones económicas quedan determinadas según cuánto supere el conductor el límite de velocidad fijado en 60 km/h: hasta 20 km/h por encima, 5 UR; entre 21 y 30 km/h, 8 UR; más de 31 km/h y hasta el doble menos uno del máximo permitido, 12 UR; y el doble o más, 15 UR. Para un conductor que use la rambla en horario laboral, la multa más leve equivale a un tercio del salario mínimo, mientras la más grave puede impactar en logística de flotas corporativas que se mueven por la zona costera.
Impacto en movilidad y previsión para empresas
Además, la IM confirmó que reubicó otros tres puntos de fiscalización, en Juan Jacobo Rousseau y María Stagnero de Munar; Nueva Palmira y Democracia; y Jujuy y Entre Ríos, aunque estos aún están en etapa de testeo y no aplican sanciones.
Para compañías que operan con movilidad urbana, como delivery, transporte profesional y servicios tercerizados, el nuevo radar supone un ajuste inmediato en protocolos de conducción y potenciales costos adicionales ligados a sanciones. El gobierno departamental sostiene que la medida busca reducir riesgos en una de las curvas históricamente más conflictivas de Montevideo.


Dejá tu comentario