25 de noviembre 2025 - 17:50

Continúan los Consejos de Salarios: Juan Castillo destacó que se alcanzaron acuerdos en más del 50% de las mesas

La negociación salarial continúa y esperan que puedan cerrar todas las mesas antes de los estipulado por el Consejo Superior Tripartito.

Juan Castillo aseguró que las negociaciones se encuentran dentro del tiempo estipulado. 

Juan Castillo aseguró que las negociaciones se encuentran dentro del tiempo estipulado. 

El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, habló sobre los avances de los Consejos de Salarios y aseguró que más de la mitad ya ha llegado a un acuerdo; por otro lado, destacó que el proceso no se está dando de forma diferente a los años anteriores, a pesar de la alta conflictividad laboral.

De esta manera, el jerarca sostuvo que las negociaciones se están dando entre los plazos esperados y que entre el 35% y el 40% de las mesas ya firmaron acuerdos, mientras que otro 12% está en proceso de redacción. En tanto, recordó que, como dispuso el Consejo Superior Tripartito, el plazo límite es hasta finales de este mes y principios del próximo, aunque admitió que algunos suelen firmarse incluso a mediados de diciembre.

"Venimos más o menos como se venía en las rondas anteriores", aseguró en diálogo con M24 y recordó que se trata de la décima primera ronda de los consejos de salarios que se desarrolla en forma continua. "Uruguay no conoce antecedentes de tanta cantidad de ámbitos sin interrupciones”, comentó sobre esta etapa que inició en el gobierno del expresidente, Tabaré Vázquez.

En tanto, el jerarca insistió en la importancia de esta etapa y la definió como un "instrumento que hace a la democracia", teniendo en cuenta que esta instancia involucra a casi 900.000 trabajadores que definen el salario del próximo año en más de 166 mesas de negociación instaladas.

Uruguay tiene el segundo mejor salario de la región

De acuerdo al último informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el país ocupa el segundo puesto de la región en la escala de salarios mínimos en dólares en América Latina, con un valor de 593 dólares al mes como piso salarial, unos 23.613 pesos uruguayos.

El mismo es solamente superado por Costa Rica que cuenta con un salario mínimo de 729 dólares, mientras que en el puesto tres se encuentra Chile, con 567 dólares, seguido por Ecuador, con 470 dólares; y, en quinto lugar se encuentra México, con 463 dólares por mes para los trabajadores que cobran la mínima.

En contrapartida, los países que se encuentran en peores condiciones salariales al realizarse la conversión a la divisa estadounidense son Argentina, con un salario mínimo de apenas 225 dólares — unos 318.000 pesos argentinos—; El Salvador, con 273 dólares —2.378 colones salvadoreños—; y Brasil, con 288 dólares — 1.533 reales.

Los demás países incluidos en el informe son Guatemala, con 437 dólares; Paraguay; con 411 dólares; Bolivia, con 395 dólares; Colombia, con 383 dólares; Honduras, con 343 dólares; Panamá, con 341 dólares; y Perú, con 335 dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar