25 de noviembre 2025 - 16:26

YPF y la empresa italiana ENI se unieron para buscar petróleo en aguas uruguayas

La empresa argentina comunicó el acuerdo que se centra en el bloque OFF-5, ubicado a 200 kilómetros del país.

YPF y ENI se unieron para buscar petróleo offshore en costas uruguayas. 

YPF y ENI se unieron para buscar petróleo offshore en costas uruguayas. 

La mayor empresa energética argentina, YPF, se unió a la italiana ENI para llevar a cabo la exploración offshore de petróleo en aguas uruguayas, a 200 kilómetros de la costa; un acuerdo que se suma a los otros siete contratos firmados por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) para la búsqueda y producción de hidrocarburos.

Así lo informó la empresa controlada por el gobierno argentino, que confirmó el acuerdo con la italiana que tendrá una participación del 50% en el bloque OFF-5 y asumirá la operación tras el cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades del Uruguay.

"Este acuerdo con ENI nos permite dar un paso hacia la exploración 'offshore' (costas afuera). Incorporamos conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una región con gran potencial, reafirmando nuestra visión de crecimiento y liderazgo en proyectos innovadores", aseguró el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

Un espacio estratégico

De acuerdo al comunicado de YPF, la zona cuenta con una extensión aproximada de 17.000 km² y una profundidad máxima de agua de 4.100 metros, por lo que el OFF-5 se encuentra en un espacio considerado estratégico debido a su potencial geológico. En ese sentido, aseguran que estudios recientes indican similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia, donde se han realizado importantes descubrimientos de petróleo y gas.

"Ambos márgenes compartieron la misma evolución geológica antes de la separación continental, lo que, sumado a las similitudes observadas luego de la apertura del Atlántico, abre un importante potencial exploratorio en el Margen Americano", remarca la misiva de la empresa argentina.

Organizaciones en contra

La semana pasada, un conjunto de organizaciones sociales presentó una medida cautelar de no innovar para poner un freno a la exploración petrolífera en el mar uruguayo. El objetivo es lograr que Ancap y las empresas no inicien los trabajos de exploración y perforación, ni tampoco movilicen buques ni equipos hasta que la Justicia decida sobre la nulidad de los contratos.

"Los contratos firmados por Ancap son nulos de pleno derecho, y solicitamos a la Justicia que suspenda de inmediato toda actividad que pueda dañar el océano y su biodiversidad", afirmaron las organizaciones promotoras del recurso, entre las que se encuentran la Asamblea Mar Libre de Petroleras Uruguay y la asociación civil Socobioma.

El principal argumento en contra de los contratos es que éstos serían "socioambientalmente disfuncionales": "habilitan actividades que generan daño irreversible, contradicen el interés público y violan el orden jurídico ambiental". "Un contrato que permite destruir ecosistemas protegidos carece de causa y objeto lícitos", señalaron.

Asimismo, las organizaciones hicieron hincapié en que la ley 19.128 declara al mar territorial y a la zona económica "santuario de ballenas y delfines" y prohíbe cualquier "agresión o molestia intencional"; exactamente lo que sucedería con los inicios de la prospección sísmica. "El daño es irreversible si comienza ahora", aseguraron, refiriéndose también al impacto sobre la totalidad de la fauna, la pesca artesanal y los ecosistemas profundos relevados por la expedición Uruguay Sub-200.

Dejá tu comentario

Te puede interesar