La Universidad de la República (Udelar) consideró "insuficientes" los recursos asignados en el proyecto de Presupuesto y advirtió que el sistema educativo retrocederá en su peso sobre la economía.
La Universidad de la República reclamó u$s 330 millones en el Presupuesto, pero el gobierno solo le otorgará u$s 12 millones
La facultad alertó que sin recursos suficientes habrá carreras más largas, menos docentes y dificultades para atender la matrícula creciente.
-
Cinco facultades evacuadas, amenazas de bomba y "terror" en la UdelaR en una semana que pone el foco en la seguridad pública
-
"Hay que ajustar un poco", la respuesta de Yamandú Orsi ante las críticas por cambios impositivos en el Presupuesto

El rector Héctor Cancela alertó que la educación bajará de 4,8% a 4,2% del PIB con el presupuesto presentado por el gobierno.
"El presupuesto dedicado a educación es más o menos un 4,8% y por los números que vemos, salvo algún cambio, en lugar de acercarnos al 6% vamos a retroceder al 4,2%", dijo el rector Héctor Cancela, en entrevista con Radio Monte Carlo.
El jerarca precisó que la institución solicitó 330 millones de dólares adicionales de forma progresiva hasta 2029, pero recibirá solo 12 millones de dólares. "Es una diferencia muy notoria. Para ponerlo en porcentaje, la Universidad Tecnológica del Uruguay (Utec) recibió el 6% de lo que pidió, la Administración Nacional de Educación Publica (ANEP) el 3% y la Udelar apenas el 1,8%", agregó.
Según Cancela, los recursos asignados no permiten atender la creciente matrícula de estudiantes ni cubrir las necesidades de infraestructura y personal. "Este año Psicología tuvo 3.500 ingresos que no entran en ningún salón. Hay carreras que duran más de lo previsto porque no hay suficientes docentes para dictar cursos todos los año", señaló.
El rector también subrayó que faltan funcionarios de vigilancia y limpieza en nuevos edificios, lo que compromete el funcionamiento básico. "La institución realmente está teniendo dificultades para cumplir", remarcó.
Gremios educativos en alerta
Los sindicatos de docentes, funcionarios y estudiantes ya preparan un calendario de medidas que incluiría paros y eventuales ocupaciones. "Es una postura gremial, respetable. Nosotros como institución no le decimos a los gremios lo que tienen que hacer, pero marcamos ante el Poder Ejecutivo y el Parlamento las necesidades que tenemos", aclaró Cancela.
La Udelar planea llevar su reclamo al Parlamento durante el debate presupuestal. Cancela adelantó que explicará a los legisladores las dificultades que enfrentan las carreras, algunas de las cuales ya están aprobadas pero no pudieron comenzar por falta de recursos, como la Licenciatura en Ingeniería de Medios.
"El crecimiento de matrícula que tenemos no lo estamos pudiendo atender, y eso genera retrasos académicos de hasta dos años. No es un caso aislado, se repite en varias facultades", concluyó el rector.
- Temas
- Uruguay
- Presupuesto
- Universidades
Dejá tu comentario