19 de junio 2025 - 12:42

Los votos de Cabildo Abierto abren nuevas dudas en la Coalición Republicana, que buscará fortalecerse en el segundo semestre

El acompañamiento cabildante al pedido oficialista para elevar el tope de deuda generó malestar en las filas de la oposición, aunque relativizaron el desenlace parlamentario.

Los votos de Cabildo Abierto abren nuevas dudas en la Coalición Republicana, que buscará fortalecerse en el segundo semestre.

Los votos de Cabildo Abierto abren nuevas dudas en la Coalición Republicana, que buscará fortalecerse en el segundo semestre.

Los votos de Cabildo Abierto (CA) para aprobar el proyecto de ley de Rendición de Cuentas no solo le dieron la primera victoria al gobierno del Frente Amplio (FA) sino que también generaron rispideces en la Coalición Republicana, que se enfrenta a dudas respecto de su futuro.

Tras una larga sesión y un debate que se extendió por más de 16 horas, la Cámara de Diputados finalmente aprobó la Rendición de Cuentas 2024, incluyendo la habilitación a aumentar el tope de endeudamiento, uno de los artículos más cuestionados por la oposición. La sorpresa la protagonizaron los legisladores de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone y Gastón Roel —suplente de Silvana Pérez Bonavita—, que votaron afirmativamente los artículos 3, 4, 5 y 7, los relacionados con el incremento de gasto.

“Estamos muy tranquilos de lo que vamos a votar hoy, y las explicaciones, mañana, las tiene que dar otro”, sostuvo Perrone al anunciar el sentido de los votos de su partido en el recinto, los cuales no solo le dieron la victoria al FA en una Cámara baja sin mayorías propias, sino que generaron malestar al interior de las filas de la Coalición Republicana.

Más allá de las críticas que recorrieron la sala y los pasillos del Parlamento, sobre todo desde el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) —y pese a que los dirigentes de dichos espacios intentaron relativizar el resultado de la votación hablando de una “mayoría frágil y circunstancial”—; la coincidencia a futuro fue que es necesario fortalecer la coalición en el ámbito opositor.

“El paso siguiente es empezar a trabajar en una coordinación de la coalición, de los partidos políticos”, sostuvo al respecto el senador y secretario general colorado, Andrés Ojeda, que puso como fecha posible los primeros días de julio, luego de que se lleve a cabo la convención del Partido Nacional en la que se elegirán las nuevas autoridades blancas, y que tendrá lugar el 28 de junio.

Las críticas del Partido Colorado

La votación de Cabildo Abierto cayó mal en una coalición que no logra pisar firme desde su nuevo rol opositor, pese a la insistencia de los principales partidos en que el proyecto que gobernó el país en el quinquenio anterior mantiene la misma fortaleza.

Para el diputado colorado Felipe Schipani, el acompañamiento cabildante al proyecto del Frente Amplio tuvo que ver con el mal momento electoral que atraviesa el partido liderado por Guido Manini Ríos, el cual fue confirmado con el comportamiento parlamentario de sus legisladores.

Para el senador del PC Gabriel Gurméndez, fue una “sorpresa” que no se termina de entender. “Todo el mundo especula respecto a esto, pero me parece que fue una muy mala decisión que no compartimos”, sostuvo en diálogo con Radio Sarandí.

“Lo triste de esto es la explicación, porque ustedes me piden que haga una lectura y una interpretación, pero tendría que hacerlo sobre la base de lo que Cabildo explique, y Cabildo no ha explicado”, señaló, y agregó que la decisión aleja a CA de “quienes han estado políticamente más cerca en la coalición”, y lo acerca al gobierno actual.

Si bien trató de no dar un juicio personal sobre lo ocurrido en la Cámara de Diputados, Gurméndez recordó una expresión propia del Parlamento británico: “dicen que se intercambian caballos en el mercado, y bueno, veremos”.

Las dudas están ahora sobre qué efecto tendrá este desenlace legislativo en la oposición. Al respecto, Gurméndez relativizó la formalidad de la Coalición Republicana, así como el hecho de que existan desacuerdos al interior de la misma: “La coalición se formó originalmente en base a una coincidencia programática y un acuerdo para gobernar el país en un período particular. Había una cantidad de cosas en las que estábamos de acuerdo, y otras en las que estábamos en desacuerdo. Cuando había temas que estaban fuera de ese programa, y ocurrió durante el gobierno de la coalición, los distintos partidos marcaron su identidad y su perfil. Cabildo lo hizo con algunos temas en particular”, recordó el senador colorado.

“Ahora no estamos en el gobierno. Tenemos un sentido de coincidencia, de haber compartido la experiencia de gobierno. Nos sentimos mucho más cerca los miembros de la Coalición Republicana que de quienes están en el gobierno”, insistió, y no descartó que, pese a ello, se den diferencias. “Hacia el futuro tenemos que construir nuestras coincidencias”, cerró Gurméndez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar