26 de noviembre 2025 - 15:29

"Opuestas a las de su equipo" y un problema a "atender desde la democracia", las primeras reacciones a los dichos de Yamandú Orsi sobre Nayib Bukele

El presidente consideró la experiencia salvadoreña como un "ejemplo a analizar" en materia de seguridad y generó respuestas en diferentes sectores políticos.

Las declaraciones de Yamandú Orsi sobre Nayib Bukele y el modelo salvadoreño de seguridad generaron reacciones en el arco político.

Las declaraciones de Yamandú Orsi sobre Nayib Bukele y el modelo salvadoreño de seguridad generaron reacciones en el arco político.

Gentileza: @FUERZARMADASV

El presidente de la República, Yamandú Orsi, habló sobre el complejo escenario de seguridad que atraviesa Uruguay en la mañana del miércoles, y consideró que un "ejemplo a analizar" en la materia es el de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele; expresiones que rápidamente tuvieron repercusiones en el sistema político.

Uno de los primeros en tomar la posta de lo que, muy posiblemente, será un nuevo debate, fue el senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda. Al respecto, sostuvo que "las expresiones de Orsi sobre Bukele son bienvenidas", en tanto él mismo ha postulado anteriormente el modelo salvadoreño como uno a mirar con atención.

Sin embargo, el abogado penalista que tiene a la seguridad como uno de sus principales campos de expertise no tardó en señalara que "son exactamente opuestas a las del ministro del Interior (y su equipo)": "Quienes, al convocarnos a los partidos políticos a la mesa interpartidaria de elaboración del Plan Nacional de Seguridad que el gobierno proyecta, nos dijeron que se buscaba —deliberadamente— generar un modelo alternativo al de Bukele para entrar en el radar de colaboración de las agencias internacionales", recordó, a través de una publicación en redes sociales, en la que también compartió imágenes "de archivo" para fundamentar su argumento.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AndresOjedaOk/status/1993704518937145439?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

Paños fríos desde Presidencia

En contrapartida, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró que las declaraciones de Orsi apuntaron a la línea del discurso del gobierno respecto del modo de abordar la seguridad en el país.

"Dijo que el tema de la seguridad, mal atendido, puede tener consecuencias en que surgen un conjunto de proyectos, algunos más democráticos, otros menos democráticos, y por tanto la población tiene un problema de seguridad y hay que atenderlo desde la democracia", afirmó, en diálogo con el periodista Leo Sarro.

"Por eso tenemos el programa 'Más barrio, más vida' que arranca en marzo del año que viene y que va a atender a los barrios más jodidos en términos de violencia y de homicidios", expresó, asegurando que "hay que seguir trabajando" en materia de seguridad, ya que es "un problema serio" donde no es posible conformarse.

¿Qué dijo Orsi sobre Bukele?

El presidente se refirió a la experiencia de El Salvador en materia de seguridad, liderada por Bukele, durante el evento Desayunos Búsqueda, organizado por el semanario; y en respuesta a la consulta sobre los distintos modelos de respuesta a los homicidios y otros hechos de inseguridad.

En ese aspecto, Orsi reconoció que el caso salvadoreño se convirtió en un punto de referencia. “El ejemplo es Bukele, es El Salvador. Lo pongo como un proceso para analizar”, señaló, aunque sin hacer juicios de valor de ningún tipo sobre el mismo.

De todos modos, contó que en su reciente viaje a Bolivia, para la asunción de Rodrigo Paz, se reunió con una persona cercana a Bukele, quien le confesó que uno de sus referentes históricos era Raúl Sendic, fundador del MLN - Tupamaros. “Son procesos raros que tienen esos países, ¿no?”, comentó Orsi, sorprendido por el cruce de referencias políticas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar